Hoy se ha conocido que Techedge va a liderar el área de inteligencia artificial del proyecto intelWATT, dentro del marco de Horizon2020, de la Unión Europea, un programa en el que participan entidades tan reconocidas como el Centro Nacional de Investigaciones Científicas griego (Demokritos), el español CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), la universidad de Birmingham, el Politécnico de Turín o empresas como Nokia.
Techedge lidera el equipo que implementará un sistema industrial con IoT basado en la sensorización del proceso y el control de los parámetros de trabajo utilizando sistemas de aprendizaje por refuerzo
Dentro del consorcio, Techedge lidera el equipo que implementará un sistema industrial con IoT basado en la sensorización del proceso, el almacenamiento de los datos y el control de los parámetros de trabajo, utilizando sistemas de aprendizaje por refuerzo.
IA y economía circular
El principal objetivo de intelWATT es validar, a través el desarrollo de un prototipo de economía circular en un ambiente operacional, a través de un sistema innovador que incluya herramientas de inteligencia artificial. El prototipo estará destinado a su uso en el tratamiento de aguas, combinando aspectos como la conservación del agua dulce, la recuperación de recursos o la conversión en energía.
La validez de este prototipo, en el que Techedge está jugando un papel fundamental, se demostrará a través de tres estudios diferentes:
- La preservación del agua dulce en una planta eléctrica basada de ciclo combinado (Megalópolis, Grecia).
- La conversión de energía y la recuperación del agua en entornos de minería y de plantas de tratamiento de aguas residuales (CastellGalí, España).
- Un sistema cerrado para la recuperación simultánea de metales raros y el tratamiento de aguas residuales (Solingen, Alemania).
El sistema diseñado por Techedge reunirá todos los datos recogido por los sensores en un data lake —en un entorno cloud— y mostrará, en tiempo real, los parámetros operacionales del proceso. Además, optimizará las condiciones de funcionamiento del sistema de depuración a través de modelo de aprendizaje por refuerzo, basado en arquitecturas neuronales profundas, con el objetivo de reducir los costes globales de procesamiento de las aguas y mejorar globalmente el proceso.
Dentro del proyecto se está valorando el uso de la tecnología 5G en el ámbito de control de procesos industriales
Por su parte, Nokia involucrará a su centro de I+D+i y colaborará estrechamente con la Techedge a través de la plataforma IoT Impact como hub para el sistema IoT. Además, en el proyecto se estudiarán posibles sinergias para integrar a nivel de producto la plataforma de control inteligente desarrollada por Techedge con la plataforma IoT de Nokia, buscando crear un stack integrado de industrial AI.
Por último, dentro del proyecto se está valorando el uso de la tecnología 5G en el ámbito de control de procesos industriales.
“Este proyecto es una gran ocasión por parte de Techedge: permitirá explorar los potenciales beneficios de controles industriales inteligente en el entorno del tratamiento de aguas y mucho más”. Fabio Cerioni, CTO de Techedge