Recientemente se han hecho públicos los resultados del Estudio sobre Outsourcing de Servicios IT que publica anualmente la compañía de investigación de mercado Whitelane Research y la consultora Quint Wellington Redwood. Entre las conclusiones más llamativas de este informe, en el que han participado 227 directivos de empresas con grandes presupuestos en TI, se puede destacar que, según los resultados, el 57% de las grandes compañías españolas ya han adoptado tecnologías de automatización de procesos (robótica), Internet de las Cosas (IoT) e inteligencia artificial. Este crecimiento es más relevante dentro del sector financiero, con un 62% de compañías que aseguran utilizar ya estas tecnologías.
Otra de las tendencias analizadas es la de metodologías ágiles. De acuerdo con este estudio, el 40% de las empresas ya emplea estas técnicas de trabajo, mientras que un 33% planea implantarlas próximamente. De nuevo el sector financiero está a la vanguardia, con un 44% trabajando ya en Agile y un 41% que planea adoptar este modelo.
Mercado en crecimiento
La actividad de outsourcing (externalización) de servicios de tecnología sigue obteniendo resultados muy satisfactorios. El 82% de los entrevistados mantendrán o incrementarán el porcentaje de outsourcing en los dos próximos años. Analizando por industrias, se espera que este modelo experimente mayores crecimientos en ámbitos como los servicios profesionales, energía, salud y banca. Por el contrario, los sectores de entretenimiento, telecomunicaciones y retail obtienen resultados inferiores a la media.
Según las respuestas recibidas por parte de empresas cliente, los motivos por los que se recurre a la externalización son principalmente la mejora de la calidad en el servicio, la reducción de costes y el acceso a los recursos. Sin embargo, los proveedores no son conscientes de esta realidad y, desde su perspectiva, las razones están más relacionadas con la transformación del negocio y la innovación empresarial.
Satisfacción general
En términos generales, las empresas están satisfechas con el servicio prestado en un 95%. Únicamente el 5% de los entrevistados estaba de alguna manera insatisfecho con el desempeño de su proveedor.
Además, en el ranking que se elabora en este estudio, Everis e Ibermática comparten el primer puesto por segundo año consecutivo, con una puntuación del 83%. Les siguen Amazon y Google (los dos con un 82%) y Accenture, Atos y Deloitte (los tres con una puntuación compartida del 80%).
A nivel europeo, España tiene el nivel de satisfacción más elevado entre cliente y proveedor de servicio IT, “demostrando la buena salud por la que atraviesa el sector y la madurez de un mercado muy profesionalizado”. Juan Manuel González director de Sourcing de Quint Iberia.
