
Una de las conclusiones más relevantes que nos deja la entrevista que este mes hemos mantenido con Diana Cobaleda, directora de Sistemas y Servicios en Casino Gran Madrid, es que las claves de este cambio tan profundo que se está viviendo en todo tipo de contextos son la velocidad y la agilidad. Ha llegado el momento de que los responsables de TI abandonen la zona de confort y cojan el ritmo que necesita la empresa en este momento.
La rápida evolución de la tecnología —así como la llegada de nuevos paradigmas y metodologías como cloud, edge computing, big data, inteligencia artificial, IoT o DevOps— está espoleando a las áreas de marketing, logística, recursos humanos… Todas ellas están buscando el modo de cambiar sus modelos y procesos para dar respuesta al nuevo contexto digital. Pero para que estos cambios sean viables es necesario el adecuado sustento por parte de las áreas de infraestructura y operaciones de TI en las empresas. De un tiempo a esta parte, la tecnología se ha posicionado como el facilitador clave para el negocio, el ingrediente esencial; como dice José Antonio Fernández, responsable de Hybrid Cloud en HPE PointNext, la tecnología es la base para generar el negocio, es quien trae el dinero a casa.
Es necesario evolucionar las infraestructuras y operaciones de ti
Ese es precisamente el tema central de este número, una cuestión que tratamos en profundidad en nuestra sección “A Fondo” a través de contenidos específicos sobre el modelo y los ingredientes adecuados para construir esa TI híbrida con el objetivo de garantizar la gestión ágil de las infraestructuras y los servicios.
Pero, además, este número incluye un interesante especial que hemos realizado en colaboración con Huawei. En este caso, está enfocado a la tremenda explosión que se está viviendo en el ámbito del Internet de las Cosas, y a la influencia que están teniendo tecnologías como el big data o la inteligencia artificial, con la consiguiente automatización de procesos.