El pasado 27 de septiembre se presentó oficialmente Entelgy Digital, la nueva unidad de negocio creada en el seno de la multinacional española Entelgy. Como principal carácter diferenciador, Miguel Ángel Barrio (Head of Entelgy Digital) destacó su enfoque hacia un proceso transversal que tenga muy en cuenta a las personas y la cultura empresarial.

Entelgy digital será la firma bajo la que la multinacional Entelgy empezará a operar en proyectos relativos a los procesos de transformación digital de las empresas. Para ello, aparte del know how interno —y de su amplia experiencia en proyectos de consultoría, tecnología y outsourcing— contará con una serie de acuerdos estratégicos con firmas como Google, Red Hat, BMC, Infovista, Oracle, IBM, Qlik, etc.

Esta nueva unidad plantea una apuesta multisectorial, aunque en principio el foco estará dirigido a aquellas áreas en las que cuentan con mayor experiencia, como pueden ser los sectores de banca y seguros, industria, servicios, retail & consumer goods, y telco & media. En cuanto a las previsiones económicas, desde Entelgy Digital esperan sumar alrededor de 20 clientes nuevos, lo que les permitiría conseguir su objetivo de crecimiento, fijado en un 30% los ingresos. De este modo, podrían superar la cifra de 8 M€ anuales que, a grandes rasgos, supone aproximadamente un 10% de la facturación total del grupo.

Miguel Ángel Barrio es el responsable de esta unidad de negocio que, como carácter diferenciador, pone un especial foco en las personas como instrumento para que todas estas iniciativas de digitalización realmente se integren en la organización y en los procesos de negocio y formen parte de la cultura empresarial. De hecho, su propuesta no está enfocada solo a poner en marcha un determinado proyecto, lo que se busca es acompañar a la empresa durante todo el proceso de transformación digital. Bajo esta premisa, el offering de Entelgy Digital se agrupa en tres conceptos principales.

Miguel Ángel Barrio, Head of Entelgy Digital (izquierda) y Carlos Torres, director General de Nuevo Negocio Corporativo (derecha).

 

Be Digital

Una de las premisas de esta nueva línea de negocio es que la verdadera transformación digital debe generarse desde el interior de las organizaciones. La digitalización no debe ser vista como una meta, sino como un camino que permita a la empresa estar preparada para afrontar con garantías los retos que plantea el actual escenario, caracterizado por su elevada volatilidad.

En esta área encontramos conceptos como Digital Inside, que profundiza en el cambio cultural a través de conductas y valores como son la simplicidad, transparencia, eficiencia y colaboración. Y esto se complementa a través del denominado Digital Workplace y sus soluciones para incidir en modelos de trabajo que fomenten la productividad, así como el desarrollo del talento, la innovación y el trabajo en grupo.

Go Digital

En esta área es desde donde se realiza una apuesta clara por tecnologías innovadoras que serán las que permitirán crear ventajas competitivas, aplicando conceptos ligados a la infraestructura cloud, los desarrollos digitales o la explotación del dato.

A partir de este punto es donde se valora el uso de soluciones digitales ya probadas y de aplicación en diferentes sectores y para cometidos variados, como es el caso de bots y asistentes especializados en la gestión de la operativa bancaria a través de la voz (ViCa); asistentes remotos para su uso en teleperitaje a través de vídeo (REA, remote expert assistance), procesos de onboarding digital con autenticación utilizando técnicas de reconocimiento facial (DiOnBo , digital onboarding process) o todo tipo de herramientas muy enfocadas al trabajo con la nube.

Digitalización y personas

Carlos Torres, director General de Nuevo Negocio Corporativo, incidió en el factor diferencial que acompaña a esta nueva división Entelgy Digital: la transformación no es solo cuestión de tecnología, sino de personas. El apoyo de la dirección, a nivel de CEO, es fundamental para fluya el mensaje de forma adecuada, pero también es imprescindible la participación activa de los responsables de tecnología (CIO o CTO) y de las distintas áreas de negocio, así como de todos los empleados de la organización.

Una idea que se resumen en su lema de “No hagas digital sin ser digital”. Y es que, aparte de poder incorporar e integrar en las organizaciones las necesaria tecnología y herramientas digitales, hay que ser capaces de vincularlas a negocio y que esto permita evolucionar hacia un cambio en la cultura a todos los niveles.