El pasado 31 de mayo se celebró en Madrid una nueva edición del Huawei Enterprise Day, un evento en el que la multinacional china ha mostrado su propuesta de valor en ámbitos como IoT, cloud o big data, con el claro objetivo de conseguir un mundo conectado e inteligente.
Un año más, Huawei ha reunión a su ecosistema de partners, clientes —en el ámbito de la empresa y la administración pública— y profesionales del sector en torno a la segunda edición del Huawei Enterprise Day, cuyo objetivo fue poner en valor las nuevas tecnologías como el IoT, cloud o big data, así como los modelos de negocio que están impulsando la transformación digital de las compañías.
En esta ocasión, la jornada se ha celebrado en el Estadio Wanda Metropolitano de Madrid y ha tenido como lema: Juntos creamos el futuro. El evento fue inaugurado por Tony Jin Yong, CEO de Huawei España. A lo largo de su intervención destacó la propuesta de valor que defiende la multinacional china, “con una apuesta clara en materia de inversión en I+D y con un compromiso de aumentar dicha inversión hasta un 15% de los ingresos anuales a lo largo de los próximos diez años”. De igual forma, llevo su discurso hacia los retos y las oportunidades que se abren en este escenario de transformación digital, ligándolos con los objetivos de Huawei a la hora de llevar esa transformación a cada persona, hogar y organización para “conseguir un mundo totalmente conectado e inteligente”.
Transformación en España
Huawei cuenta ya con una trayectoria de 17 años en nuestro país, y Tony Jin Yong se refirió también al compromiso de Huawei a la hora de contribuir de forma decidida a la transformación digital de la economía española. De hecho, según las cifras presentadas, la Unidad de Negocio de Huawei Empresas en España alcanzó una sólida posición en el mercado, creciendo por cuarto año consecutivo a doble dígito. Asimismo, la división experimentó un crecimiento de más del 100% en cuota de mercado en tecnología de comunicaciones en áreas como WiFi, eLTE, routers y switch, y del 60% en soluciones de IT-Cloud, entre las que se encuentran almacenamiento, HPC y servidores y virtualización.
Otro de los participantes del evento fue Alejandro Tosina, director de Economía Digital de Red.es, que dio algunas cifras en torno a los efectos de la transformación digital en España, estimando un incremento del PIB de un 3,6% para 2021. “Según datos del Índice de la Economía y la Sociedad Digital (DESI 2018) de Europa, nuestro país ha ascendido a la décima posición del ranking europeo, ocupando el cuarto lugar en el ratio de digitalización de los negocios”. Una de las conclusiones claras de su intervención fue que esto ya no es algo de futuro y que, de forma paulatina, está convirtiéndose en una realidad que impacta en la sociedad y en la economía.
A lo largo del evento se desarrollaron también una serie de mesas redondas enfocadas al fenómeno de la transformación digital desde diferentes perspectivas, como es el caso de la titulada El liderazgo de los sistemas de información sanitarios, que contó con la participación de representantes del Servicio Andaluz de Salud, del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, del Servicio Madrileño de Salud y del Servicio Extremeño de Salud.
Por último, a lo largo de la tarde se desarrollaron una serie de sesiones verticales —especialmente en las áreas de finanzas, energía y transporte, Administración Pública y ciudades inteligentes— con la participación de expertos de Huawei España y representantes de firmas como Accenture, Deloitte, DXC, Gartner, Abside, Dominion, Thales, Indra, Levante Unión Deportiva, Gobierno de las Islas Baleares, SAP, Seidor, NexTRet o la Universidad de Alicante.