La seguridad y el fraude online relacionados con la identidad digital de las personas es ya una de las principales preocupaciones de los usuarios en todo tipo de servicios digitales. Es más, existe una sensación creciente en torno a que las nuevas tecnologías y servicios que van surgiendo normalmente vienen acompañados de nuevas técnicas y recursos que abren las puertas a nuevos ciberdelitos.
MiVIP ayuda a las empresas a proteger las experiencias digitales de sus clientes a lo largo de todo el customer journey
De hecho, según el último balance de ciberseguridad de INCIBE, el correspondiente a 2022, a lo largo del año pasado se han gestionado un total de 118.820 incidentes de ciberseguridad, casi un 9% más respecto al año anterior.
Por su parte, según un estudio reciente de Mitek, un 53% de las empresas indica que ha sufrido más intentos y casos de fraude respecto al año pasado, mientras que el 40% comenta que el importe de las pérdidas económicas también ha sido mayor. Por esa misma razón, según un estudio de Deloitte, la mayoría de las empresas españolas (62%) ha aumentado su presupuesto de ciberseguridad en 2022.
Suplantación de identidad
Dentro de este contexto, tiene toda la lógica que el sector más afectado por el fraude siga siendo el financiero, ya sean en el mercado de consumo, banca tradicional, financieras de automoción o empresas de micropréstamos. Según datos recogidos por Finanso, el 56% de los europeos han experimentado al menos un tipo de fraude en los últimos dos años. De ellos, un tercio fueron víctimas del robo de identidad, que se ha convertido en el segundo tipo de fraude más común en Europa.
Es más, a medida que los consumidores realizan un mayor número de transacciones en línea, la verificación de la identidad se ha vuelto esencial para asegurar un acceso digital seguro. Ahondando más en el informe de Mitek, para la mayoría de las empresas encuestada el origen del fraude está directamente relacionado con la suplantación de identidad o con una identidad online inventada.
Por esta razón, cada vez se han más necesario para las empresas la inversión en soluciones que permitan la validación del documento de identidad, la verificación de la identidad y/o prueba de vida, o el análisis y verificación del dispositivo, entre otros sistemas. Prueba de ello es que los encuestados indican que la biometría y el análisis del dispositivo son las herramientas más valoradas, por encima de otras soluciones más tradicionales.
Mitek MiVIP
Uno de los proveedores de referencia en este mercado es Mitek, que cuenta ya con una amplia experiencia en el ámbito de la verificación de identidad, especialmente en el sector bancario.
Recientemente, este fabricante ha presentado su plataforma MiVIP, con la que , básicamente, ayuda a las empresas para que puedan proteger las experiencias digitales de sus clientes a lo largo de todo el customer journey.
A grandes rasgos, MiVIP ofrece a las empresas un control completo y seguro, propiciando ahorros económicos y diferentes beneficios:
- Por un lado, permite verificar la identidad de los clientes de un modo más rápido y sencillo. Esto ayuda a las empresas a protegerse frente a estos fraudes y, al mismo tiempo, proporciona a sus cliente la experiencia que esperan.
- MiVIP ayuda también a optimizar los flujos de trabajo, haciendo que las empresas cuenten con las herramientas necesarias para controlar la experiencia del cliente y gestionar los riesgos.
- Por último, facilita una integración rápida, pasando de procesos que solían tardar días o semana, a horas. Esto es posible gracias a que la plataforma se basa en una arquitectura low-code/no-code que ahorra tiempo y recursos a las empresas.
Según Chris Briggs, jefe de Producto de Mitek, las organizaciones quieren tener el control sobre las experiencias KYC (Know your customer) de sus clientes. MiVIP proporciona una plataforma de verificación de identidad fácil de implementar, altamente adaptable y robusta, que puede integrarse con los flujos de trabajo de fraude y riesgo de una empresa en cuestión de horas. Además, puede adaptarse a las distintas necesidades, garantizando que los clientes sean verificados rápidamente y con un mínimo de fricción.