Videoconferencia. Fruto de su proceso de expansión a nivel mundial, la pasada semana se formalizó la presentación ante la prensa especializada de MAXHUB, una marca que surge en 2017 y que forma parte del grupo industrial chino CVTE, del que representa aproximadamente un 20% de la facturación. A grandes rasgos, se centra en el desarrollo de tecnologías de visualización interacción avanzadas y en el diseño de aplicaciones inteligentes optimizadas.
De entre sus divisiones más importantes, Víctor Planas, country manager para España y Portugal, destacó especialmente la de componentes o placas para TV, con un 35%; la denominada Future Education, que se gestiona a través de la marca Seewwo); y la de Enterprise Services, enfocada al mercado corporativo, que es donde se enmarca MAXHUB.
Democratizar el uso de la tecnología para videoconferencias entre las pequeñas y medianas empresas, facilitándoles el trabajo híbrido y en remoto
A grandes rasgos, el objetivo que persigue esta firma es el de “democratizar el uso de la tecnología para videoconferencias entre las pequeñas y medianas empresas, facilitándoles el trabajo híbrido y en remoto”.
Uno de los primeros acuerdos anunciados en este camino ha sido la alianza que ha suscrito con Tech Data a la hora de facilitar la distribución de sus soluciones. De igual forma, anunció también toda una serie de iniciativas para construir un canal de distribución y un equipo específico que les permita dirigirse también a grandes cuentas en sectores como sanidad, educación, etc.
Innovación y mercado de videoconferencia
Es evidente que este mercado, el de la videoconferencia profesional, aunque vivió la gran explosión hace cerca de dos años (con el inicio de la pandemia), presenta todavía unos índices de crecimiento muy importantes. De hecho, los datos que presentó Víctor Planas durante su intervención hablan de un incremento del 31% en cuanto a volumen a nivel mundial, entre 2020 y 2025.
Para conseguir una posición predominante en este segmento, fuera de su mercado nativo en China, MAXHUB plantea toda una serie de innovaciones tecnológicas en su gama de productos. Por ejemplo, incluye tecnologías como la visión y la localización asistida por inteligencia artificial (detección de personas, encuadre automática o seguimiento del orador), la adaptación a diferentes condiciones de luz o de ruido, un sistema de desverberación para garantizar un sonido más claro y natural, o la capacidad de componer una imagen panorámica —stitching— en tiempo real para mostrar a todos los asistentes sin distorsión.
MAXHUM UC M40
Uno de los primeros productos que llegarán al mercado será la novedosa cámara UC M40, un sistema de videoconferencia de 360 grados con seguimiento facial y de voz mediante avanzados algoritmos de inteligencia artificial.
Con un elegante y robusto diseño de tamaño reducido, este dispositivo todo-en-uno combina la precisión de cuatro lentes 4k con el seguimiento inteligente de voz con micrófonos, lo que ofrece una experiencia de reunión inmersiva de 360 grados mucho más real.
La MAXHUB UC M40 cuenta con siete modos de visualización —discusión, beamforming, panorámica, vista cuádruple, retrato, composición y división— para que el usuario pueda elegir el formato que más se ajuste a sus necesidades.
Además, la compañía irá incorporando a su portafolio en España toda la gama de productos que comercializa internacionalmente, comenzando por videoconferencia para continuar por pantallas y, más adelante, paneles táctiles interactivos.
Además, MAXHUB también ha anunciado su primera certificación oficial de Zoom para el altavoz todo en uno UC BM21, garantizando una funcionalidad perfecta e intuitiva en los entornos Zoom Meetings y Zoom Rooms.