VIII Foro de la Ciberseguridad

Normativa, estrategia y tendencias

3665

El próximo 19 de septiembre se celebrará en Madrid —en el Auditorio Caja de Música— la octava edición del Foro de la Ciberseguridad de ISMS Forum, la Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información.

A lo largo de esta jornada, para la que se espera la asistencia de 300 profesionales relacionados con la seguridad de la información, se debatirá en torno a una serie de temas que copan la actualidad en este ámbito, como son las políticas de ciberseguridad y protección de datos de Estados Unidos y Europa, haciendo una comparativa entre ambas y evaluando su impacto en el mercado; security by design en el desarrollo de software; o la importancia de los servicios tecnológicos básicos para la ciber-resiliencia de las empresas

Una de las intervenciones más especiales estará protagonizada por Evangelos Ouzounis, head of unit – Secure Infrastructures and Services, ENISA. Ouzounis gestiona la unidad que se encarga de la implementación de la Directiva NIS, la normativa que establece un nivel mínimo común en la resiliencia, capacidad de respuesta y la cooperación de la ciberseguridad entre todos los países miembros de la UE. Además, también se encarga de fomentar una cultura de gestión de riesgos y notificación de incidentes entre los agentes económicos clave, como los operadores de servicios esenciales y proveedores de servicios digitales.

A lo largo de los años, Ouzounis ha desarrollado una serie de buenas prácticas respecto a infraestructuras críticas pertenecientes a diversos sectores, tales como el de las telecomunicaciones, energía, aviación, salud, finanzas, etc. Además, de forma previa a su incorporación a ENISA, estuvo varios años en la Comisión Europea, período en el que gestionó más de 15 proyectos internacionales de I+D, se desempeñó como evaluador de proyectos y presidió numerosas conferencias académicas reconocidas.

Otro de los ponentes que destaca en este evento será Isabelle Roccia, senior manager for Policy EMEA, BSA The Software Alliance, que cuenta con una amplia experiencia en la política digita y regulación, en particular, sobre privacidad, flujos de datos transfronterizos y ciberseguridad.

Este VIII Foro de la Ciberseguridad se ha convertido en uno de los mayores congresos en materia de ciberseguridad organizados en España. En la edición de este año cuenta con el apoyo de firmas como Akamai, Aruba, Guardicore, Infoblox, Crowdstrike, Cytomic, Fortinet, Kaspersky, McAfee, Netskope, Palo Alto Networks, Proofpoint, Radware, Symantec, Trend Micro y Varonis.