Reforzar los esfuerzos del Sector Público en el desarrollo de la Administración Digital, basándose en tendencias como la modernización de aplicaciones y el viaje hacia cloud, es el único modo de dar respuesta a una sociedad digital como la actual. Este nuevo paradigma es el que va a permitir a las AAPP ofrecer servicios innovadores al ciudadano, basados en canales de comunicación eficientes, seguros y transparentes que faciliten interactuar de forma ágil con la administración.
Solo el 13% de las Administraciones Públicas ha comenzado la modernización de aplicaciones y migrado sus sistemas a la nube
Según se desprende del Informe Ascendant 2022 “Modernizar y crecer en la nube”, elaborado por Minsait, una compañía de Indra, en los próximos años se destinarán importantes partidas presupuestarias para el impulso de ámbitos tales como la migración al cloud, big data, inteligencia artificial, los nuevos servicios contact center, arquitecturas de nueva generación y modelos de plataformas, que permita a las AAPP ganar flexibilidad y mejorar la ciberseguridad.
Comenzar el viaje
En este sentido, una de las conclusiones que se desprenden de este informe es que solo el 13% de las AAPP ha comenzado la modernización de aplicaciones y migrado sus sistemas a la nube. El documento constata que, si bien el sector público ha hecho un gran avance tecnológico en los últimos años, aún siguen existiendo ciertas carencias en las que las organizaciones públicas deben volcar sus esfuerzos en materia de modernización digital.
El informe evidencia cómo la AAPP ha de adaptarse a un entorno cada vez más exigente y aprovechar las posibilidades que ofrece la nube para agilizar sus procesos, haciendo más eficientes sus infraestructuras y aplicaciones. Realizar una gestión adecuada del dato garantiza además la anticipación a las necesidades de la ciudadanía, mejorando su interacción y facilitando y agilizando las gestiones del día a día.
Según datos de la Comisión Europea, España es el séptimo país europeo con mejores Servicios Públicos Digitales
España es el séptimo país europeo con mejores Servicios Públicos Digitales según los datos del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) publicado por la Comisión Europea en 2021. Ocupa el 7º puesto en la UE en esta materia con 80,7 puntos, muy por encima de la media europea fijada en 68,1 puntos.
Estas cifras se confirman también en el Informe Ascendant, que muestra cómo un 40% de las organizaciones ya cuenta con un plan táctico de modernización en sus sistemas, incluyendo el 50% de ellas un compromiso por parte de su alta dirección para poder avanzar en esta transformación digital.
Estrategias de modernización en las AAPP
Dentro de las limitaciones del viaje a la nube, las administraciones encuentran aún ciertos problemas para fijar acuerdos destinados a la contratación de servicios de proveedores de cloud e hiperescaladores, pese a que el 47% de las organizaciones entrevistadas sí muestra un interés real por modernizar sus aplicaciones. Así, actualmente el 67% de las encuestadas en el informe tienen sus sistemas on-premise o en nube privada, si bien se muestra una tendencia a avanzar hacia modelos híbridos multicloud.

Según Luis Fernández: “Las AAPP deben dar respuesta a la modernización tecnológica y operativa, así como facilitar su transformación a modelos de gestión pública más disruptivos e innovadores. Para ello, han de actuar sobre cuatro ejes: orientación a la ciudadanía, gestión de los datos y su gobierno, automatización para optimizar tiempos y recursos, y una gestión del cambio cultural en la función pública”.
Un compromiso por modelos de futuro que encuentra en la migración al cloud la mejor oportunidad para incentivar la relación con la ciudadanía y habilitar herramientas que promuevan la eficiencia y la eficacia en su proceso de prestación de servicios.
Para el máximo responsable de Minsait en el Sector Público, es obvio no obstante que, pese a las limitaciones presentes, «las AAPP se encuentran en un momento óptimo para avanzar en la digitalización. Cuentan con una madurez tecnológica superior a la media en lo que respecta a los países más avanzados de Europa; un recorrido importante desde hace muchos años en lo que respecta a proyectos de modernización y digitalización tanto a nivel estatal, autonómico y local».
Además, continua el directivo de Minsait, tienen un contexto normativo avanzado en los derechos de la ciudadanía relativos al uso de los medios digitales, y un escenario favorable de financiación para la digitalización articulada a través de los Fondos Next Generation EU.