Charcas naturales, fuentes, restos ar­queológicos o el mu­seo Vostell-Malpartida son algunas de las razones para visitar Los Barruecos, en Malpartida de Cáceres (Cáceres) declarado Monumento Natural en 1996. Pero aún hay más, en este entorno se grabaron algunas de las escenas de la última temporada de Juego de tronos.

Los Barruecos es un espacio de relieve aplanado, salpicado de charcas y enormes domos graníticos que conforman un paisaje sugerente y único. Es­tas grandes masas de granito tienen formas mo­nolíticas globulares, conocidas como bolos, ver­daderas esculturas moldeadas por la naturaleza y que el ser humano ha bautizado con peculiares nombres como peñas de la tortuga, de la seta, de las caballeras, de la jorca, del bujío, del tesoro o de la bomba. La variedad de este paisaje incluye la presencia de pintu­ras rupestres, fuentes, un molino, asentamientos romanos, un poblado neolítico o, incluso, esculturas modernas.

Aunque este entorno no destaca por su diversidad de fauna y flora, en sus charcas se capturan tencas, empleadas en la gastronomía local. La cigüeña blanca es la abanderada de este hábitat, aunque también están presentes nutrias, liebres, lagartos ocelados, tritones, galápagos leprosos y rapaces como el águila calzada, la culebrera, el milano real y negro o el aguilucho cenizo.

VARIAS RUTAS PARA ELEGIR

Visitar el Centro de Interpretación ayudará a conocer y recopilar información en torno a las cuatro rutas que hay en ese entorno natural y que son accesibles para todos los públicos y edades. Todas ellas alternan caminos y veredas, y están perfectamente balizadas e ilustradas con paneles informativos. En cualquiera de estos cuatro recorridos, la ausencia de arbolado obliga a tener precaución con las horas de más sol, ya que nuestro único refugio serán las rocas graníticas diseminadas por el recorrido. Solo rocas y más rocas, que se encargan de moldear un paisaje, que se hace especial con la caída del sol y el reflejo en el agua de las charcas.

Ruta del Patrimonio Geológico y Arqueológico (4 km). Recorrido circular de dos horas de duración, que comienza y acaba en el Centro de Interpretación. Permite observar de cerca el asentamiento romano, las antiguas tumbas antropomorfas y un poblado neolítico, aunque lo que más llama la atención es el laberinto que componen los singulares peñascos de diferentes formas y tamaños.

Ruta de las Charcas (7 km). Para completar esta ruta circular se necesitan alrededor de tres horas y se puede acceder a ella desde cualquiera de los aparcamientos situados en Los Barruecos. Este camino recorre los principales puntos de interés del monumento natural de Los Barruecos: las tres charcas, las Peñas del Tesoro, las obras de Vostell al aire libre, la Peña del Rayo, la fuente del lavadero, el molino de Frasco Díez, etc. Durante todo el recorrido podremos observar las curiosas formas que la erosión ha labrado en las rocas de granito, algunas de ellas con nombres muy curiosos debido a su forma.

Ruta del Barrueco de Arriba (3 km). Suele ser la menos conocida por los senderistas. El tiempo que se emplea para realizar esa ruta circular no supera la hora, en la que rodearemos la charca de arriba. El recorrido es prácticamente llano y comienza en el camino de Aldea del Cano, donde se tendrá que cruzar por la charca del Barrueco de Arriba. También pasaremos por el típico chozo tradicional, la Peña del Rayo, el molino del Barrueco de Arriba, la fuente de los Burgaños y la fuente del Nogalito.

Ruta de las Peñas del Tesoro (2 km). Esta ruta comienza en el Museo Vostell y plantea un recorrido de ida y vuelta en el que se empleará aproximadamente una hora. Una vez completada una pequeña cuesta, contemplaremos la charca del Barrueco de Abajo. Más adelante, llegaremos a las Peñas del Tesoro y las dos obras de Wolf Vostell al aire libre: la primera es el Muerto que tiene Sed, un cilindro de hormigón con platos en uno de sus lados situado sobre una gran peña; la segunda obra es un coche empotrado en un bloque de hormigón, una metáfora contra la presencia de vehículos en espacios naturales.

Las rutas que hay en ese entorno natural son
para todos los públicos y edades

Ruta de senderismo

Malpartida de Cáceres (Cáceres)

A partir de 2 Km

En Los Barruecos se grabaron algunas escenas de la última temporada de Juego de Tronos

JUEGO DE TRONOS

La gran batalla librada en el paraje natural de Los Barruecos no sucedió hace siglos, ni tan siquiera hace décadas. Todo comenzó en 2017, con el estreno de la séptima temporada de Juego de tronos. La charca del Barrueco de Arriba fue el escenario elegido para la gran batalla entre el ejército Lannister y el de Daenerys Targaryen, donde los verdaderos protagonistas fueron los dragones que lo sobrevuelan. Esta famosa serie también empleó algunos espacios de las ciudades de Cáceres y Trujillo para alguna de sus grabaciones.

Los amantes de esta saga podrán revivir esta épica batalla en la ruta del Barrueco de Arriba. Ya en el aparcamiento de la zona, encontrarán un cartel de bienvenida donde se puede leer una pequeña introducción de lo que fue el rodaje junto a una serie de  carteles informativos que hacen referencia a escenas que se grabaron en la zona. Todo un merchandising natural que realza más aún el paseo alrededor de esta charca.

Museo Vostell-Malpartida

De visita obligada es el Museo Vostell-Malpartida (fundado en 1976), donde los viajeros encontrarán una singular colección formada, en sumayor parte, por la obra del artista alemán Wolf Vostell. Ofrece a los visitantes tres colecciones de arte contemporáneo: Colección Wolf y Mercedes Vostell, Colección Fluxus-Donación Gino Di Maggio y Colección de Artistas Conceptuales.

Además de las salas de exposición, también se puede visitar el Centro de Interpretación de las Vías Pecuarias e Historia del Lavadero de Lanas, así como ver abundantes vestigios de la actividad humana en la zona, desde la prehistoria (con pinturas y grabados) hasta la historia más reciente (presa del siglo XVI y “lavaderos” de los siglos XVIII y XIX), pasando por los vestigios del asentamiento romano.

DÓNDE DORMIR

Hostal Plaza de Italia

Centro

Desde 40 € / noche (habitación doble)

(+34) 927 627 294

QUÉ VISITAR

Cáceres

Declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1986, Cáceres conserva uno de los patrimonios monumentales más extraordinarios de la España del Renacimiento y de la Edad Media. Visitar esta ciudad requiere tiempo y, sobre todo, tranquilidad, porque la mezcla de culturas hace que nos adentremos en otras épocas.
La arquitectura del casco antiguo es una mezcla de estilo gótico y renacentista, con calles medievales adoquinadas y casas y palacios fortificados. Está rodeada por una muralla morisca del siglo XII con alrededor de treinta torres. La visita puede empezar por la Plaza Mayor, para continuar por la Torre de Bujaco con unas vistas maravillosas de la ciudad. También se puede ver la Ermita de la Paz, el Arco de la Estrella y la Plaza de Santa María , sin olvidar el Palacio de las Veletas, los palacios de los Golfines y la Casa del Sol.

IMPRESCINDIBLE

Samsung Gear 360

A lo largo de este paseo hemos podido probar las posibilidades que ofrece la cámara de vídeo Samsung Gear 360 a la hora de capturar imágenes o grabar secuencias de vídeo con una resolución 4K. Presenta un diseño esférico, integrando una doble cámara con sensor de imagen CMOS de 8.4 Mp x2 (15 Mp), para garantizar una impresionante calidad de imagen.

Desde luego, no nos perderemos ningún detalle de lo que ocurre a nuestro alrededor.
Además, se trata de un dispositivo con un diseño compacto y ligero, con un peso de tan solo 130 gramos, lo que facilita la posibilidad de llevarla a cualquier sitio. También es muy sencilla de manejar y ofrece el formato de grabación en vídeo 360° a resoluciones de hasta 4096 × 2048 ppp.