El mundo de la tecnología cambia deprisa y estamos modificando HPE para aprovechar la dirección en que van los mercados ahora
Desde que HP se dividió en HP Inc. y HPE, la división empresarial ha estado buscando la forma de alcanzar una muy deseada rentabilidad y posición de mercado. Según se ha anunciado recientemente, en febrero de 2018 habrá un cambio de CEO para Hewlett Packard Enterprise y, por primera vez en 18 años, volverá a ser alguien con un background tecnológico.
La agilidad empresarial es algo que está en boca de todos y también los gigantes del sector de la tecnología se han de doblegar a los constantes y continuos cambios que sufre el mercado. Flexibilidad y adaptabilidad son términos clave pero, como suele ocurrir, están en directa contraposición con el tamaño y la edad de las empresas.
Y este es también el reto al que se enfrenta HPE, a pesar de su escisión de la HP original hace ahora dos años. La situación actual de HPE es relativamente compleja, ya que los seis años de cambios que ha realizado la actual CEO (Meg Whitman) no han terminado de dar los resultados que se esperaban. Este es uno de los motivos por los que, en febrero de 2018, se producirá el relevo y el actual presidente de HPE, Antonio Neri, se pondrá al timón de la compañía. Neri es licenciado en Ciencias de la Computación por la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Bahía Blanca), en Argentina, así como profesor de arte y dibujo. Entró en HP en 1995, como ingeniero del servicio de atención al cliente de la compañía.
Tras pasar en sucesión por varios puestos directivos, Antonio Neri se convirtió en presidente de HPE en junio de 2017, bajo los auspicios de Meg Whitman. Pero tras los resultados que está arrojando HPE en los últimos trimestres, Whitman decidió dar un paso atrás y ceder su puesto a Neri. Según Whitman: “Hace muchos años que digo que el próximo líder de HPE vendrá de dentro de la compañía. Y Antonio es exactamente el tipo de líder que tenía en mente”.
Este retorno a un máximo responsable con un background tecnológico es un cambio importante en el modus operandi de la cúpula directiva de HPE (o la anterior HP) que, en los últimos 18 años ha tenido siempre gestores al frente desde que Lewis Platt dejara la compañía en 1999. Pero Antonio Neri no lo va a tener nada fácil, ya que le queda la dura tarea de poner en marcha el nuevo plan de la empresa, llamado “HPE Next”, y que parece perfilarse como tabla de salvación de la septuagenaria compañía de tecnología.
Pero no solo su origen tecnológico es una de las grandes bazas de Neri, sino también el hecho de que se ha pasado las últimas dos décadas en contacto directo con los clientes (por ejemplo, en Total Care Services o en Total Customer Experience and Quality). Esto le dota de una singular visión del mercado y de las necesidades de los clientes, que, en última instancia, son la razón de ser de HPE.
Como muestra de la filosofía con la que piensa dirigir HPE a partir de febrero, en el primer día tras el anuncio de su ascenso, Neri habló directamente con 50 clientes para recibir su input directo y así comenzar a responder a las necesidades que tienen. Y como Neri también tiene lazos con algunos de los inversores de la compañía, se encuentra en una posición única para elevar los designios de HPE a nuevas alturas y recuperar la posición que se merece. Estaremos atentos a los nuevos vientos que nos traerá la primavera que viene.