“Queremos que el mercado nos vea como una empresa de gestión de servicios de tecnología y como integrador de servicios de tecnología” — “Ahora buscamos el crecimiento hacia las áreas de valor añadido de nuestros clientes, cocrear activos por encima de las infraestructuras” — “Las infraestructuras son un valor fundamental, pero el valor añadido viene de la creación de servicios orientados al negocio sobre las tecnologías”. Noel Bravo, director de Servicios Cloud y Alianzas de Kyndryl.

Después de la escisión de IBM, oficializada en noviembre del pasado año, Kyndryl ha reunido a la prensa especializada para hacer balance de estos primeros meses de camino en solitario, además de presentar su estrategia de alianzas tanto a nivel corporativo como regional. De hecho, uno de los grandes pasos que está dando esta multinacional es conseguir que el mercado les vea como una empresa de gestión de servicios de tecnología y como un integrador de servicios de tecnología.

Según Noel Bravo, director de Servicios Cloud y Alianzas de Kyndryl, durante los últimos años se han dedicado mucho a la gestión de infraestructuras, pero el enfoque actual debe ir hacia las áreas de valor añadido de sus clientes, cocrear activos por encima de las infraestructuras.

Los clientes ya no compran tecnología, compran la capacidad para traducir las ideas a los elementos tecnológicos necesarios

“El crecimiento de Kyndryl pasa por su política de alianzas estratégicas, aumentando el alcance de los servicios y soluciones tecnológicas que ofrecemos a nuestros clientes en las cinco áreas donde se están produciendo la innovación”. “Nuestro ecosistema de partners es la materia prima de nuestro I+D”.

Cocrear en base al ecosistema

Antes de la escisión, esta empresa trabajaba fundamentalmente con tecnología IBM. No había una división de alianzas ni un equipo dedicado a cocrear junto con el ecosistema. Según comenta Noel Bravo, a partir del anuncio de Kyndryl como empresa independiente ha sido necesario hacer ese cambio cultural que está relacionado con el valor que se puede aportar a los clientes. “Los clientes ya no compran tecnología, compran el proyecto como una idea, como una necesidad, y la capacidad para traducir esa idea a los elementos tecnológicos que van a componer el resultado de ese proyecto”.

Para profundizar en esta estrategia de alianzas, Kyndryl cuenta con un equipo a nivel corporación, que pone el foco en tres áreas fundamentales: tecnología, cloud público o hyperscalers, y los denominados system integrators, es decir, empresas de servicios de tecnología que cubren ciertos gags a la hora de ejecutar proyectos.

Actualmente, el 30% del negocio de Kyndryl está fundamentado en soluciones desarrolladas a través de estos partnership

Complementando esto, cada país tiene su propio equipo. Según Bravo, en España hay siete personas dedicadas solo a la gestión con los partners. Además, en cada una de las prácticas principales — cloud, conectividad, puesto de trabajo híbrido, inteligencia artificial y ciberseguridad—hay también una persona que se dedica a identificar empresas con las que trabajar en base a necesidades concretas. Por último, también hay una persona encargada de investigar alianzas con empresas emergentes (startups) para cubrir áreas de nicho donde puede haber un crecimiento a futuro.

A todo hay que unir la construcción de planes de formación y de certificación internos enfocados a todas estas tecnologías. El resultado es que, actualmente, el 30% del negocio de Kyndryl está fundamentado en soluciones desarrolladas a través de estos partnership. Y otro dato especialmente relevante, relacionado con el negocio de los hyperscalers: a nivel mundial, la expectativa es generar un billón de dólares de negocio adicional hasta 2024.

Partnership en áreas clave

La nube ha sido una de las áreas en la que Kyndryl ha puesto más esfuerzos durante los últimos meses, destacando acuerdos como la asociación estratégica global con Microsoft, Google Cloud, AWS (Amazon Web Services), Cloudera o VMware; este último le ha permitido desarrollar nuevas aplicaciones y migrar y gestionar las cargas de trabajo críticas de sus clientes en entornos multicloud.

Otra de sus áreas clave es la relacionada con la virtualización de red y tecnologías como edge compunting y 5G. En este ámbito, destaca el acuerdo con Lenovo, especialmente enfocado a la creciente tendencia de la gestión de los datos en el extremo, o la alianza global con Nokia, que busca explorar las posibilidades que ofrecen las redes inalámbricas privadas LTE y 5G fiables y seguras de grado industrial de la compañía finlandesa.

Kyndryl ha anunciado también una ampliación de su alianza estratégica con SAP

En lo que respecta al resto de áreas clave, se destacaron las alianzas con Flexxible IT, en el ámbito del puesto de trabajo digital; con SAP, para aprovechar su plataforma tecnológica SAP BTP; o con Dell Technologies, centrado en la protección de los activos empresariales críticos.

Alianza con SAP

Por otra parte, Kyndryl ha anunciado también una ampliación de su alianza estratégica con SAP, bajo la que Kyndryl ofrecerá servicios que complementan la solución RISE with SAP, incluyendo herramientas de migración, soluciones de analítica y gestión de datos empresariales impulsadas por inteligencia artificial o modernización de aplicaciones.

Ambas firmas colaborarán en los siguientes servicios y soluciones ERP:

  • Servicios de modernización y adopción de la nube para todo el entorno de software de SAP, incluidas las aplicaciones que no son de SAP, para ayudar a las empresas a acelerar su viaje a RISE with SAP con énfasis en SAP S/4HANA.
  • Servicios de datos e inteligencia artificial para SAP BTP para ayudar a las empresas a modernizar el uso de su software SAP, desde SAP Business Warehouse hasta SAP Data Warehouse Cloud.
  • Servicios de ciber resiliencia, ayudando a las empresas a habilitar la recuperación rápida, simplificada y fiable de un entorno de software SAP. Las capacidades de ciber resiliencia de Kyndryl complementan RISE with SAP al proporcionar la seguridad de nivel empresarial requerida para los complejos entornos informáticos de la actualidad.