“Un mundo inteligente debería ser un mundo verde […] Los avances tecnológicos pueden ayudarnos a entender y proteger mejor la naturaleza, mitigando el impacto de la actividad humana en el planeta. Creemos que la tecnología puede trabajar en armonía con la naturaleza y ayudar a hacer de este mundo un lugar mejor” – Liang Hua, presidente de Huawei. Huawei ha publicado una nueva edición de su Informe de sostenibilidad, correspondiente a los avances realizados durante 2020.
La tecnología es fundamental a la hora de crear un mundo digital más ecológico y sostenible
En esta nueva entrega, la decimotercera, ha puesto el foco en cuatro estrategias: inclusión digital; seguridad y confianza; protección del medio ambiente; y ecosistema sostenible y armonioso. Como no podía ser de otra forma, la tecnología se ha posicionado como la herramienta fundamental a la hora de crear un mundo digital más ecológico y sostenible.
Desarrollo y energía
onal china se ha centrado en reducir las emisiones de carbono, promover las energías renovables y contribuir a una economía circular. En 2020, las emisiones de CO2 de Huawei por millón de RMB de ingresos por ventas mostraron una reducción del 33,2% en comparación con el año base (2012), superando el objetivo (30%) que la empresa se fijó en 2016.
En el ámbito de las energías renovables, las soluciones de Huawei han ahorrado 10 000 millones de kilovatios/hora de electricidad, lo que ha dado lugar a una reducción de 160 millones de toneladas de emisiones de CO2. La compañía también está utilizando materiales más ecológicos, diseñando sus productos para una mayor longevidad, utilizando un embalaje más sostenible y reduciendo los residuos. La combinación de estas acciones ayudará a promover una economía circular.
Además, durante la celebración del foro Tech & Sustainability: Everyone’s Included, organizado por Huawei junto con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), se anunció el programa Seeds for the Future 2.0. El objetivo de esta iniciativa es invertir 150 millones de dólares en el fomento del talento digital durante los próximos cinco años, un complemento a los esfuerzos que la compañía ha venido desarrollando desde 2008 a través de becas, competiciones tecnológicas y formación en destrezas digitales, de los cuales se han beneficiado más de 1,54 millones de personas en más de 150 países. Con este nuevo impulso se espera beneficiar a más de tres millones de personas adicionales.