En cierta forma, la informática es un negocio basado en la energía; quien no lo crea que apague la luz (previo backup). La consumimos, la utilizamos para procesar datos y generar información. Trabajamos con energía inteligente.

Maximo PetittoMuchos datacenters de nivel profesional (proveedores de hosting o suelo técnico) consumen actualmente energía en un modelo carbon-neutral (eliminan de la atmósfera tanto CO2 como el que emiten) y cuentan con indicadores como el PUE (power usage effectiveness), que da una medida de eficiencia energética del datacenter.

Sin embargo, en términos de sostenibilidad, en los centros de datos hay otros indicadores que cada vez cobran mayor importancia, como el tipo de refrigeración que utilizan, la emisión de carbono que generan y las acciones para compensarla, así como las herramientas de optimización del uso de los servidores para hacer un uso más eficiente de la energía consumida.

Tecnología sostenibilidad

Reducir la huella de carbono

Los principales proveedores de nube pública (hiperescalares) están avanzando en términos de sostenibilidad, hacia un escenario carbon-free, al adoptar energías libres de carbono. Algunos construyen sus propias plantas fotovoltaicas y parques eólicos, otros tienen programas activos de sostenibilidad para toda la cadena de suministro.

Las empresas que migren sus centros de datos a estas instalaciones, en la nube o en modo hosting, pueden reducir de forma automática su huella de carbono y acercarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030, a los que se ha adherido España. De acuerdo con el estudio Fujitsu Uvance, los consumidores premian estos esfuerzos de las empresas, ya que buscan y priorizan el consumo de marcas que apuestan por la sostenibilidad.

A pesar de que en España estamos en una situación privilegiada en cuanto a energía, tanto en los índices de renovables como en la previsión de costes futuros, los precios han aumentado de forma considerable. Los grandes consumidores de energía (y los centros de datos lo son) gozan de una mayor capacidad de negociación con los distribuidores. De hecho, Fujitsu tiene una estrecha relación de partnership con los hiperescalares y con los principales proveedores de hosting, lo que le permite poner esta ventaja a disposición de sus clientes.

Eficiencia, tecnología y sostenibilidad

La edición de 2022 del estudio Fujitsu Uvance, elaborado a partir de mil respuestas de líderes en organizaciones públicas y privadas en quince países, incluyendo España, indica que dos tercios de las organizaciones (68%) consideran que las políticas de sostenibilidad no pueden tener éxito sin una cuantiosa inversión en tecnología.

La transformación digital y la sostenibilidad se retroalimentan. La transformación digital es un prerrequisito, un paso previo para avanzar hacia una economía sostenible. Es importante cambiar el punto de vista para que la digitalización nos ayude a conseguir una transformación sostenible.

El 68% de las organizaciones considera que las políticas de sostenibilidad no tendrán éxito sin una cuantiosa inversión en tecnología

Los principales objetivos de sostenibilidad identificados por las organizaciones están relacionados con el medio ambiente, la economía y la sociedad del bienestar. Y la tecnología está embebida en todos estos objetivos de sostenibilidad. Basta con ver algunos ejemplos.

Una de las iniciativas más prioritarias y recurrentes en las organizaciones es desarrollar una cadena de suministro y un ecosistema sostenibles. Esta iniciativa requiere, por ejemplo, el tratamiento de la denominada e-waste o chatarra electrónica, y darle una segunda vida al equipamiento informático cuando ya no es útil en la organización. Además, los proveedores de la cadena de suministro deben asumir las mismas políticas que han sido definidas en la empresa, un proceso que puede llevar tiempo.

Para responder a esta demanda, en Fujitsu impulsamos un programa de reciclado a través de ONG que nos permite dar una segunda vida al equipamiento informático que ya no cumple con los requisitos de la compañía, pero sí sirve para otros fines.

Sostenibilidad tecnologíaOtra iniciativa clave es la mejora de la calidad de vida y el bienestar de los trabajadores. En este apartado cobra especial relevancia la automatización. Una disciplina que en sus inicios se contempló para evitarles a las personas las denominadas tareas 3D (dull, dirty and dangerous), aunque ahora ha evolucionado hacia una cuarta D, la de difficult.

En este sentido, en Fujitsu incorporamos AIOps en nuestros servicios, una disciplina que se hace muy necesaria tanto para aquilatar los costes como para ganar en agilidad de respuesta y en sostenibilidad. La automatización de las operaciones contribuye, además, a paliar la falta de personal formado en carreras de tipo STEM (science, technology, engineering and mathematics), pues evita que quienes poseen conocimientos de esta clase dediquen su tiempo a trabajos que pueden ser automatizados.

¿Vale la pena?

Es evidente la ventaja competitiva que significa apostar decididamente por la sostenibilidad. Las empresas que emprenden este movimiento obtienen una mejora significativa en comparación con sus competidores en, al menos, tres importantes aspectos:

  • Se consiguen mayores beneficios, que, en muchos casos, exceden los resultados esperados.
  • Hay una sensible mejora de la marca en lo que se refiere al posicionamiento y la reputación.
  • Resulta más fácil de lo que parece. Las empresas que apuestan por la sostenibilidad dicen que aplicarla ha sido más sencillo de lo que esperaban.

En el caso de Fujitsu, se ha lanzado la marca Fujitsu Uvance de forma global, que incluye una apuesta clara por la sostenibilidad. Por dar solo algunos datos, el año pasado, en Japón, Fujitsu fue reconocida como una de las empresas que más han revalorizado su marca, con un crecimiento anual del 19%.

Pero ¿cuál es la receta para el éxito de la sostenibilidad en las organizaciones? Desde luego, las empresas que mejores resultados han obtenido comparten las siguientes características:

  • La cultura empresarial fomenta una mayor comunicación entre las personas.
  • Miden el éxito.
  • Son innovadoras.
  • Invierten en tecnología.
  • Tienen conocimiento sobre los cambios que pretenden realizar.

La sostenibilidad no solo no está reñida con la calidad de vida y con la calidad del trabajo, sino que genera una mejora en el compromiso de los empleados con su empresa y con la sociedad. Estas políticas nos han ayudado a situar a Fujitsu en el ranking de Great Place to Work, y a la vez a ser reconocidos por nuestros clientes, por su nivel de satisfacción para con nuestros servicios profesionales.

Cuanto mayor sea el número de organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible, mejor será para el conjunto de la sociedad.

Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. Gracias a Federico García Lorca por esa maravillosa poesía.