«Tres de cada cuatro compañías en nuestro país están repensando profundamente su estrategia corporativa»
De los más de 500 directivos que han respondido a este estudio, el 19% desempeña sus responsabilidades en la función de Dirección General, y un 5% en la de Dirección Financiera. A través de estos dos perfiles obtenemos unos resultados muy contundentes en el ámbito de la estrategia corporativa.
De todos los participantes que están en estos dos roles, únicamente el 27,97% considera que su estrategia corporativa se va a mantener invariable. Se extrae del dato una evidente sensación de urgencia de pensamiento y actuación en el ámbito estratégico; y probablemente no se equivoquen, vistos los profundos efectos en los indicadores económicos, tanto globales como nacionales. Por lo que se puede extraer de los datos, tres de cada cuatro compañías en nuestro país están repensando profundamente su estrategia corporativa, y en diferentes direcciones.
Pasar al ataque
Lo interesante es que nada menos que un 29,66% tiene una estrategia de “ataque” al contexto y está considerando la coyuntura como una oportunidad, puesto que declaran estar analizando posibles operaciones de M&A (mergers and acquistions, fusiones y adquisiciones) tanto dentro como fuera de España, tanto para integraciones verticales como horizontales dentro de su cadena de valor.
Desde la experiencia de lo vivido en Quint como consultora de estrategia, el foco de la gestión en las compañías ha pasado de la preocupación por la liquidez en los primeros meses de la pandemia a la reflexión acerca del propio modelo de negocio, fase en la que estamos y razón por la cual ahora mismo observamos estas respuestas por parte de los CEO.
Además, un 28% de las compañías aún no han pensado en realizar adquisiciones, pero sí se encuentran en un proceso de reflexión profunda sobre su estrategia corporativa y su modelo de negocio. Esto supone alcanzar ya casi los dos tercios del total de las empresas analizadas.
Finalmente, hay un 5,93% de compañías que abordarán en 2021 el proceso de búsqueda de nuevos accionistas. Esta aproximación es interesante también, en la medida en la que la entrada de nuevos accionistas en los consejos de administración supone, o facilita, típicamente nuevas posibilidades, sinergias o estrategias. Además de los fondos, que contribuyen a mejorar la solidez patrimonial y solvencia de las empresas.
Como vemos, hay muchas decisiones importantes —al máximo nivel— que hay que tomar en estos meses, y mucho en juego, tanto para las compañías como para la propia economía española, en lo que representa el sumatorio y la función que desarrollará el éxito de todas estas decisiones.
