«Un 44,36% está potenciando el trabajo a distancia a la vez que aplica una reducción de costes en sus sedes físicas»

La estrategia respecto a los costes es un indicador clave para conocer cómo se va a realizar la aproximación por parte de las compañías en la gestión de la crisis. Este ámbito es uno de los que nos permiten observar con mayor claridad las diferencias entre estrategias ofensivas o defensivas. Por ejemplo, ante la necesidad de reducir costes operativos, una compañía podría adoptar la estrategia de digitalizar y automatizar procesos para aumentar su productividad, o bien, directamente, reducir costes salariales mediante despidos como estrategia defensiva. Lógicamente, estas decisiones —dentro del contexto de cada compañía, sector o actividad— siempre son únicas y diferentes.

En este ámbito también tenemos una visión positiva. Curiosamente, solo el 14,07% de las respuestas indican que están basando su línea de acción en cuanto a costes en estrategias de tipo “defensivo”, como la reducción del staff o la externalización. Entonces, ¿qué está pensando hacer el restante 85,93%? Un 44,36% está articulando una estrategia de potenciación del trabajo a distancia a la vez que aplica una reducción de costes en sus sedes físicas. Esta acción tiene una ventaja evidente: el impacto inmediato que puede suponer, dada la inercia generada desde marzo de 2020. De este modo, parece una opción razonable como primera medida.

Digitalizar y automatizar

Sin embargo, esta estrategia es más táctica que transformacional, aunque no ocurre así con la siguiente. Según la respuesta de los participantes en este estudio, la segunda alternativa en cuanto a estrategia de costes para 2021 es digitalizar y automatizar procesos como herramienta de productividad, que será adoptada por un 20,21%. Sin duda, la ayuda de los fondos Next Generation de la UE es un impulso definitivo para la adopción de este tipo de decisiones, y parece que dichos fondos están ya condicionando favorablemente las decisiones de los directivos de las empresas españolas.

Las pequeñas empresas solo recurrirán a la reducción de personal como primera opción en un 5,36%

De nuevo, dirigiendo una mirada más profunda, empezamos a encontrar diferencias relevantes por tamaño o sectores de actividad. En términos de estrategias defensivas de costes, las pequeñas empresas únicamente recurrirán a la reducción de personal como primera opción en un 5,36%, mientras que en el caso de grandes empresas lo harán en un 11,08%. Respecto a la estrategia de digitalizar y automatizar, será la elección principal en un 26,67% en el sector de banca y seguros, y en un 40% en oil&gas, mientras que únicamente lo será en un 13,64% en el sector de retail.

Por último, y siguiendo con la visión, los sectores más seguros durante 2021 desde el punto de vista del empleo serán el tecnológico, en el que habrá reducciones de staff solo en un 7,14% de las empresas, y el logístico, con un 7,69%. Por contra, en los sectores de retail y hospitality la ratio se eleva hasta el 18% y el 28% respectivamente. Se observa por tanto continuidad lógica de lo que pudimos ver en el 2020, aunque, por otra parte, también se empiezan a apuntar sectores que pudieran formar parte tractora de esa esperada transformación del modelo productivo.