Cuando se trata de hacer accesible y segura la información de negocio para empresas ubicadas en diferentes regiones o continentes, la nube es la respuesta. Pero no todos los proveedores cloud son iguales en todas las circunstancias, sus especificaciones técnicas pueden ser diferenciales a la hora de tomar una decisión.

Huawei Cloud tiene presencia en Europa desde 2016, trabajando en un modelo indirecto, a través de partners. El pasado año abrió una nueva región en Irlanda, que se suma a la que ya tenían en funcionamiento en Turquía. Este ha sido uno de los detonantes para reforzar su propuesta de valor como proveedores de servicios cloud en nuestro país, a través de una completa gama de servicios nativos en la nube y un plan estratégico muy definido, en el que se le da un protagonismo claro a los partners.

A través de la plataforma de Huawei podemos garantizar la accesibilidad y seguridad del dato sin ningún inconveniente

El objetivo es estimular la digitalización y el uso de la nube entre startups y pymes con un carácter y una visión eminentemente globales, aprovechando algunos de los valores diferenciales de la propuesta de Huawei junto con los incentivos que están llegando con los fondos Next Generation y, especialmente, con el plan España Digital 2026.

Para entender cómo se materializa la propuesta de valor de Huawei Cloud en nuestro país, y ver de cerca uno de los primeros casos de uso, hemos hablado con Leticia Valcarce, Huawei Cloud Spain Ecosystem Development Manager, y con Ferran Marsal, Business Development en Sosmatic.

Despegue de Huawei Cloud

Leticia Valcarce, Huawei Cloud Spain Ecosystem Development Manager.

El pasado mes de julio se celebró en Madrid el Huawei Cloud Summit Spain 2023, un evento en el que se mostró la estrategia de este fabricante en torno a Huawei Cloud , así como los pilares que van a definir su modelo de aproximación a nuestro país.

Según Leticia Valcarce, las estrategias a medio y largo plazo para España se plasman en siete iniciativas basadas en cinco principales industrias: telecomunicaciones, servicios públicos, comercio minorista, hostelería y conectividad. En cuanto a las iniciativas, la directiva de Huawei destacó:

  • KooVerse, su infraestructura de nube a nivel global.
  • Ampliación del alcance de negocio, con una presencia especialmente relevante en Asia y EMEA.
  • Creación de una serie de paquetes dirigidos a las pymes, que les permiten acometer los proyectos de transformación digital con mayores garantías.
  • El desarrollo de una serie de programas para los partners: GO Cloud, que ayuda en la adopción de la nube, la formación y la certificación; y Growth cloud, más enfocado hacia el desarrollo de negocio.
  • Programas dedicados a startups y desarrolladores, acompañados de formación, soporte para la optimización de costes en la nube o apoyo para ir al mercado.
  • La plataforma para desarrolladores MacroVerse (open source), en la que Huawei cuenta ya con más de 136000 API.

“Uno de nuestros objetivos es ayudar en esa transformación digital que se ha marcado en el horizonte 2026, sobre todo en España. Queremos enfocarnos en las startups y pequeñas y medianas empresas, que son las que representan el 90% de la economía”.

Precisamente, Huawei está haciendo un especial hincapié en el ámbito de las startups. Con una inversión de cien millones de dólares, el objetivo es llegar a más de mil de estas empresas a lo largo de los próximos cinco años, apoyándose en entidades como FundingBox (ver Cuadro).

“En cuanto a las estrategias a largo plazo, seguiremos incentivando el crecimiento de Huawei Cloud en Europa y en España, apoyando a las empresas para que innoven y puedan crecer a través de nuestros servicios de cloud”. 

Sosmatic y Huawei Cloud

Uno de los principales partners de Huawei Cloud en España es Sosmatic, una firma que nació hace 25 años con el objetivo de ser el departamento de TI —o una extensión de él— en empresas de todos los tamaños.

Según Ferran Marsal, Business Development en Sosmatic, “Damos asistencia a más de mil empresas en España, y también a particulares a través del canal. Para pequeñas y medianas empresas, somos su departamento de TI; para las grandes corporaciones, nos posicionamos como su extensión, sus manos ejecutoras para desarrollar los proyectos que se definen desde su dirección de TI”.

Huawei Cloud Startup Program

El pasado mes de julio, junto con FundingBox, Huawei dio por cerrada la primera edición de su Huawei Startup Cloud Program para España, en el que diez de estas empresas han recibido asesoramiento y formación sobre tecnología y negocio, así como la oportunidad de acceder a hasta 120.000€ en créditos cloud, hacer un pitch ante inversores tecnológicos o, incluso, presentar sus soluciones a los clientes de Huawei a escala internacional.

El programa tuvo una duración de cuatro semanas y recibió a empresas procedentes de diferentes regiones de España, con modelos innovadores en ámbitos como turismo, fintech, sport-tech, digital business, movilidad, fabricación y entretenimiento.

“Tenemos varios clientes que importan productos y necesitan que todos los datos con los que están trabajando —desde diferentes regiones— sean plenamente accesibles y cumplan con todos los requisitos de seguridad. Hay otras soluciones disponibles desde Europa, pero, en el caso de Huawei Cloud, los servicios que se pueden ofrecer y sus especificaciones técnicas encajan a la perfección”.

En el caso de Huawei Cloud, los servicios que se pueden ofrecer encajan a la perfección

Compliance, privacidad…

A este respecto, Leticia Valcarce recuerda que, en Europa, los datos siempre están en el datacenter principal que Huawei Cloud tiene habilitado en Dublín. “Al estar en el marco del espacio económico europeo, ya está sujeto a todas las normativas de Protección de Datos de una normativa que es de las más restrictivas que existen. Por lo tanto, no hay ningún problema en este aspecto, ni de compliance ni regulatorio”.

En Europa, los datos siempre están almacenados en el datacenter principal que Huawei Cloud tiene habilitado en Dublín

Valcarce también recuerda que Huawei cuenta con todo tipo de certificaciones, tanto europeas como de diferentes regiones. Es más, Huawei Cloud ha obtenido la certificación española ENS (Esquema Nacional de Seguridad), desarrollada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en colaboración con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y el Centro Criptológico Nacional (CCN).

Según esta certificación, Huawei Cloud ofrece altas capacidades en ciberseguridad, seguridad de la información, protección de la privacidad y de datos, así como en disponibilidad, confidencialidad, integridad, autenticidad y trazabilidad.

Huawei garantiza la protección y la permanencia del dato

En este sentido, Ferran Marsal destaca el hecho de que las diferentes regiones no están interconectadas entre sí de forma natural, sino que ha de ser la empresa cliente la que se conecta con la otra región. “Si se produce un traspaso de datos es porque la empresa cliente lo solicita, Huawei nunca va a desplazar datos a otra región sin consultarlo”.

Aplicación en Aleu Medical

Este modelo se ha puesto en práctica en Aleu Medical, una compañía que se dedica a la importación de material relacionado con la higiene sanitaria: mascarillas, guantes, batas, etc. Durante la pandemia, esta empresa tuvo un crecimiento desmesurado, momento en el que fueron conscientes de los problemas que tenían en relación con las comunicaciones entre Europa y los trabajadores que están ubicados en Shenzhen.

Ferran Marsal, Business Development en Sosmatic.

“A través de los servicios de Huawei Cloud, y la plataforma gestión de ficheros SeaFile, logramos hacer que esos ficheros fueran accesibles desde ambas regiones, permitiendo trabajar con ellos de forma colaborativa y segura sin depender de terceros. Los datos que están en Europa son accesibles desde China y se puede trabajar de forma simultánea en ambas regiones sin dificultad”.

Ferran Marsal, desde su responsabilidad en Sosmatic, actúa como departamento de TI externo de Aleu Medical. “Nosotros marcamos los objetivos y fuimos los que elegimos Huawei Cloud para llevarlos a cabo”.

De forma previa a este proyecto, los ficheros de esta compañía estaban ubicados en local (on-premise) en sus oficinas de Barcelona. Al trabajar en la nube, el acceso desde ambas regiones se ha simplificado mucho, pero, además, también se ha mejorado la seguridad en el acceso a la información. “Ahora podemos identificar qué usuario está modificando un fichero determinado, y desde dónde. Hemos ganado tanto en accesibilidad como en seguridad”.

Sencillez y facilidad de uso

Además de lo anterior, Ferran Marsal, destacó algunos otros matices que les hicieron decantarse por Huawei Cloud para estos proyectos.

En Huawei Cloud, si tienes claro qué quieres hacer, lo vas a hacer de un modo bastante sencillo

“La principal diferencia de la plataforma Huawei Cloud es la facilidad de uso. Al entrar en otros hyperscalers, si no has hecho una formación previa, no sabes ni por dónde empezar. En Huawei Cloud, si tienes claro qué quieres hacer, lo vas a hacer de un modo bastante sencillo. No es necesario configurar scripts continuamente investigando cómo funciona cada situación… Visualmente está todo bien organizado para que, en cuestión de minutos puedas tener levantado aquello que necesitas”.

Otro de los aspectos que destacó Marsal fue la cercanía y la atención personal. Para empresas como Sosmatic —o Aleu Médical— esto no es tan habitual. “La gran mayoría de los fabricantes han establecido la política de que el canal trabaje con sus mayoristas y no directamente con el fabricante. Pero hay determinados clientes que requieren un grado más de atención para asegurar que lo que vas a ofrecer sea realmente compatible con lo que está pidiendo el cliente”.

La tecnología es un facilitador, pero, al final, son las personas las que pueden aportar ese valor diferencial a la relación

En el caso concreto de este proyecto, el soporte recibido por parte de Huawei ha sido un pilar fundamental, tanto durante la negociación inicial como también durante el despliegue del proyecto. “Es la primera vez, en los más de cuatro años que llevo en Sosmatic, que un fabricante tiende la mano a un partner de forma tan proactiva”.

“La tecnología es un facilitador, pero, al final, son las personas las que pueden aportar ese valor diferencial a la relación”, culmina Leticia Valcarce.