Conocido principalmente por ser el fundador de Twitter, con el que revolucionó las comunicaciones, Jack Dorsey se encuentra en el proceso de hacer lo propio con las finanzas. Para ello está mezclando múltiples tecnologías ya existentes, incluida la blockchain.
Dorsey, célebre fundador de Twitter, es un personaje peculiar, excéntrico en ocasiones, pero también ejemplo paradigmático del “sueño americano”: la idea de la que nació Twitter se le ocurrió mientras estudiaba en la universidad, que abandonó un semestre antes de graduarse para emprender su proyecto de comunicaciones mediante mensajes cortos.
Permaneció como CEO hasta noviembre de 2021, cuando dimitió forzado por numerosas presiones internas. Entre las acusaciones que lo sacaron de la compañía que fundó estaba la de salir demasiado pronto del trabajo para dedicarse al yoga y al diseño de moda, si bien las sospechas de que Twitter sirvió para interferir en las elecciones estadounidenses, por las cuales tuvo que declarar varias veces ante el Senado, tampoco ayudaron mucho.
De Twitter a Square
En 2009, junto a Jim McKelvey, desarrolló una plataforma para pequeñas empresas que aceptaba pagos con tarjetas de débito y crédito en dispositivos móviles. La compañía se llamó Square y comenzó a operar en mayo de 2010. Usaba un pequeño dispositivo capaz de conectarse con iPhone, iPad o dispositivos Android a través de los auriculares. Esta especie de terminal para tarjetas permitía a cualquiera transferir dinero al destinatario y firmar como confirmación, o enviar recibos sin papel a través de mensajes de texto o correo electrónico.
En menos de un año, Square superó los 100 empleados. Su capitalización de mercado es ya de más de 46.000 millones de dólares
En menos de un año, Square superó los 100 empleados y actualmente tiene una capitalización de mercado de más de 46 000 millones de dólares. Su objetivo principal era facilitar el acceso a un sistema de pagos simple y económico en el ámbito del retail (y a las personas en su ámbito privado) sin tener que depender de los sistemas rígidos que ofrece la banca tradicional.
Además, Square cubre también el pago de las nóminas, la gestión de los clientes, el acceso a préstamos, etc. La idea de Dorsey era empoderar al pequeño comerciante para que pudiera crecer sin las trabas del sistema tradicional. Actualmente, Square se puede usar en Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, el Reino Unido, Irlanda, Francia y España.
Jack Dorsey: de Square a Block
Tras doce años de vida, en diciembre de 2021 Square pasó a llamarse Block. Aunque el cambio de nombre aparente deberse a cuestiones meramente geométricas —pasa de un cuadrado (dos dimensiones) a un bloque (tres dimensiones) para reflejar el crecimiento de la empresa—, debajo hay algo más profundo. Dorsey es un acérrimo defensor de bitcoin y de las criptomonedas en general. Es decir, de la blockchain. De ahí el nuevo nombre: quiere formar “bloques” de empoderamiento financiero para todos.
Dorsey, al igual que Elon Musk, está convencido de que la blockchain tiene potencial para convertirse en el sistema de pago universal del futuro. De hecho, opina que “puede ser el camino hacia la paz mundial”.
A pesar de su particular forma de ser, que le ha deparado más de un disgusto laboral y personal, y de sus permanentes escaramuzas con Elon Musk en Twitter y otros medios, resulta innegable que Jack Dorsey es una mente brillante con una poderosa intuición de lo que la tecnología debería hacer por el ser humano. Veremos qué nos depara el futuro.
Tecnología y finanzas
Gracias a la amplia visión de la tecnología que Jack Dorsey lleva años demostrando, Block también adquirió la mayoría de las acciones del servicio de streaming de música Tidal, abriendo la compañía a nuevos servicios y mercados.
Además, la iniciativa cripto de Square también recibe un nuevo nombre: Spiral. Junto con CashApp (la aplicación de pagos online) y TBD54566975 (una plataforma criptográfica), Dorsey ya tiene unos cuantos bloques de su nuevo conglomerado tecnológico-financiero.