Después de tan solo dos meses de funcionamiento, la plataforma de publicidad onlineKubik Data— supera ya los 50 000 usuarios, crece a un ritmo cercano a los 1000 usuarios diarios y desarrolla una media de treinta campañas semanales por parte de compañías como HP, Total Care o Zeeman.

Una plataforma que permite a los usuarios beneficiarse con el 50% de los ingresos de las campañas publicitarias que visualizan

En diciembre del pasado año, la multinacional española aggity invirtió 1,5 millones de euros en este nuevo modelo publicitario, una plataforma que permite a los usuarios beneficiarse con el 50% de los ingresos de las campañas publicitarias que visualizan a través de ella. Kubik Data inició sus actividades como beta cerrada, contando con la participación de 3000 usuarios tester y 14 grandes marcas, tales como Logitech, Endesa o Samsung. Desde el pasado abril, la plataforma ya está en beta abierta y cuenta ya con 22 anunciantes, una media semanal de 30 campañas y unos ratios de conversión de entre un 11% y un 14%, según el sector de actividad, muy por encima del 2% o 3% de las campañas publicitarias.

La compañía prevé que la plataforma esté completamente operativa durante este verano, lo que le permitirá sumar más de 100 000 usuarios a finales de septiembre y contar con más de 50 grandes marcas adheridas.

Kubik Data y su modelo disruptivo

Por poner un poco de contexto, en España, el mercado de la publicidad digital basada en datos mueve alrededor de 3000 millones de euros al año; en Europa la cifra se eleva hasta los 100 000 millones de euros; y a nivel mundial llega a 300 000 millones de euros. Hasta ahora, el usuario —que es el verdadero generador de los datos— no percibía ningún ingreso directo por su participación en el mercado publicitario.

En España, el mercado de la publicidad digital basada en datos mueve alrededor de 3.000 millones de euros

El modelo de Kubik Data se basa en empoderar al usuario, que tienen en todo momento el control de sus datos. Se dan de alta voluntariamente en la plataforma y, de forma anónima, rellenan un cuestionario sobre sus gustos, hobbies, intereses, hábitos de consumo, etc. Después de su validación por parte de Kubik Data, los usuarios consumen publicidad (con un límite de diez anuncios diarios) y después de cada anuncio deben contestar una pregunta de control para asegurar al 100% que se ha visionado.

Carl J. Tessmar. CEO y Fundador Kubik Data.

El paso de estas etapas permite retribuir al consumidor con el 50% del CPV (coste por visionado). Cuando la plataforma esté en pleno rendimiento, cada usuario podrá llegar a ingresar hasta 300 euros mensuales por la visualización de campañas e interacción con las marcas. Por su parte, las marcas pueden elegir el público de la campaña en base a gustos y preferencias.

En su última actualización, la plataforma ha puesto en marcha la herramienta “Lead Generator” que permite a los usuarios introducir información más específica sobre los productos o servicios que compran habitualmente con detalles sobre su coste, motivación o momento de compra, facilitando así un mayor interés y segmentación por parte de las marcas y el diálogo con los consumidores.

Beneficios para usuarios y anunciantes

Además del retorno del reparto de la inversión entre el público objetivo de las campañas, otro de los beneficios clave de este modelo es el aumento de la eficacia en las campañas que realizan las marcas a través de Kubik Data. Los anunciantes tienen la posibilidad de interactuar directamente con usuarios que tienen intereses potenciales en sus servicios o productos y, además, tienen la certeza de que estos han visto sus anuncios, mejorando así las métricas de las campañas.

Kubik Data aglutina actualmente a una treintena de profesionales y, tras consolidar este nuevo modelo en España, prevé lanzarlo durante los próximos meses en mercados internacionales, tanto en Europa como en Latinoamérica.