Modelos en la nube, mayor productividad poniendo al usuario en el centro, soluciones específicas para cada industria… No se trata de una evolución de los tradicionales ERP. SAP S/4HANA, junto con SAP Leonardo y SAP Cloud Platform, proponen una nueva plataforma de gestión empresarial, la base necesaria para rediseñar los procesos de negocio e iniciar el camino hacia la empresa digital e inteligente.
Las empresas son ya conscientes del actual contexto de disrupción digital que estamos viviendo, y de la necesidad cada vez más evidente de llevar a cabo una transformación de los procesos para poder mantener la competitividad y explotar nuevas vías de negocio. Se trata de aprovechar las capacidades que ofrece la digitalización y las tecnologías disruptivas para conseguir mayores cotas de productividad y eficiencia, tomar decisiones informadas y en tiempo real a través de la inteligencia aplicada al negocio, ganar flexibilidad y agilidad, reducir los tiempos de puesta en el mercado de productos o servicios, etc.
Desde hace una década, SAP es el referente en cuanto a las soluciones de gestión empresarial y cuenta con una amplia experiencia en los procesos internos de todo tipo de organizaciones en una amplia variedad de industrias. Con la reciente explosión de tecnologías y tendencias —como pueden ser los modelos en la nube, Internet of Things (IoT), big data o smart data, computación in memory, movilidad, etc.—el fabricante alemán ha puesto sobre la mesa su solución SAP S/4HANA. No se trata de una evolución sobre los anteriores ERP. Sin entrar en mayores detalles, el enfoque es rupturista por muchas razones.
Además de los múltiples beneficios derivados de una nueva base tecnológica, que abre la puerta a todas las posibilidades que propone el nuevo escenario digital, SAP S/4HANA se plantea como una solución descentralizada, un core sobre el que se basan los procesos de negocio de la compañía a nivel económico y financiero. Esa base se complementa a través de una serie de servicios mediante los que se responde a las necesidades específicas de los diferentes sectores: automovilístico, energía, logístico, etc.
Otra de las características importantes es que, dentro de toda esta redefinición de su portafolio de soluciones, se ha dado un giro muy importante hacia todo lo que tiene que ver con la experiencia de usuario, a través Fiori y de HTML5, lo que redunda en una mejora evidente de la productividad y una reducción de los tiempos de adopción.
Por último, SAP S/4HANA responde también a la tendencia actual de los servicios en la nube a través de su SAP Cloud Platform, una plataforma como servicio (PaaS) que facilita la recopilación, conexión y difusión de datos en entornos confiables, agilizando además la puesta en marcha de soluciones innovadoras, o la extensión de las ya existentes, para poder aprovechar rápidamente las nuevas tecnologías de forma rápida y segura.
Finalmente, todo esto se complementa con el diseño e implementación de un conjunto de tecnologías inteligentes (Internet of Things, blockchain, big data, machine learning, etc.) englobadas bajo del paraguas de SAP Leonardo, lo que permite a las organizaciones aprovechar el potencial de sus datos, detectando patrones, prediciendo resultados y sugiriendo acciones.
SAP S/4HANA es el core sobre el que se basan los procesos de negocio de la compañía
Roadmap de transformación
Este conjunto de beneficios no hace sino facilitar ese paso hacia la transformación digital de las organizaciones. Teniendo en cuenta el alto grado de penetración de los ERP de SAP a nivel empresarial, normalmente se tratará de una migración desde anteriores versiones, lo que supone un proceso menos rupturista. Eso sí, también nos encontramos con empresas que buscan un grado superior a la hora de transformar y evolucionar todos sus procesos para adaptarlos a los nuevos tiempos, y aprovechan este paso para realizar una implantación desde cero de SAP S/4HANA.
Esta es una decisión que debe tomar cada empresa en función de sus necesidades específicas y del grado evolución que quiera implantar. Lo que sí es importante es contar con un adecuado roadmap de este proceso, que permita identificar de forma clara los desafíos existentes, definir el destino estratégico al que queremos llegar y construir ese camino de evolución a través del amplio panorama de soluciones y servicios con los que cuenta SAP.
Para ello, nuestra propuesta de valor comienza con un proceso de assessment inicial (ver cuadro), fundamental para poder entender el contexto específico de cada empresa, cómo conjugan esas necesidades con la nueva oleada de productos y servicios de SAP, cuáles son aplicables y qué evolución van a presentar a futuro, etc. Se trata de identificar de forma clara cuál va a ser el impacto positivo de esta transformación, cómo va a afectar a los procesos de negocio y qué mejoras se van a conseguir a raíz de las nuevas posibilidades que se incorporan.
Esto es muy importante. Gracias a este servicio de asesoría inicial que desarrollamos se ponen en valor todas las posibilidades que se abren —a las áreas de Negocio— a raíz del cambio hacia la nueva SAP S/4HANA. No se pone solo el foco a nivel de dirección de sistemas de información, a través de la automatización de procesos transaccionales, sino también en el áreas como puede ser la económica financiera, compras, logística o incluso en el de producción. Porque este cambio se va a acoger mejor en la empresa si está avalado por una serie de beneficios directos, ya sea en forma de nuevas oportunidades de negocio, nuevas vías de ingreso, reducción de costes o del time to market, etc.

Manos a la obra
Una vez hemos decidida la estrategia a seguir y dónde queremos llegar, comienza el verdadero proceso de transformación. Por un lado, se pone en marcha la ejecución del proyecto de implantación o conversión de los sistemas anteriores a SAP S/4HANA. Para ello nos servimos de la amplia experiencia que tenemos a nivel local, además de apoyarnos en nuestro centro de delivery remoto, que nos permitirá utilizar una amplia base de conocimiento a nivel global con especializaciones para cada una de las industrias.
En esta primera fase, el objetivo es llevar a cabo ese cambio hacia SAP S/4HANA en el menor tiempo posible, minimizando al máximo los riesgos asociados, así como el posible impacto en los procesos corporativos.
Para ello, es preciso una adecuada estrategia para la gestión del cambio en la organización, de cara tanto a los stakeholders internos como externos. Esto permite no solo preparar a los usuarios para adoptar el nuevo paradigma de gestión que propone SAP S/4HANA, sino también para poder aprovechar las nuevas posibilidades que ofrece esta solución. Para ello, es muy importante conocer los procesos de negocio específicos de cada empresa, aquellos que dan valor a la compañía, y ver cómo, a través de estas soluciones, se pueden mejorar y optimizar para conseguir mejores eficiencias, reducción de costes y del time to market, etcétera.
El cambio tendrá una mejor acogida si está avalado por beneficios directos
Visión holística
En cualquier proceso de transformación es muy importante tener claro cuáles son los pasos que hay que dar a nivel de procesos de negocio, pero esto siempre tiene que estar soportado desde el área de sistemas. En nuestra opinión, el actual escenario empresarial requiere de una visión holística de las organizaciones, que tenga en cuenta de forma conjunta tanto al CIO como a las distintas áreas de negocio. De hecho, se involucra a toda la organización a lo largo de todas estas etapas de la transformación que hemos definido, desde el assessment inicial hasta la posterior implantación o, incluso, durante los pasos posteriores para la modernización y mejora de los procesos.
Para nosotros no hay una diferencia entre los diferentes departamentos de negocio y el área de sistemas. Al final, se trata de un proceso conjunto —entre Negocio y TI— que es el que ofrece valor a la organización.