Globant, Global Partner de DES2021, organizó recientemente una mesa redonda moderada por Pablo Monge, responsable para Globant EMEA del estudio de Digital Sales, Marketing y Customer Experience. Fueron ponentes de esta edición líderes y profesionales del marketing de varios sectores: Catalina Roa, Directora de Marketing de HP; Cristina Villarroya, Directora de Estrategia Digital y Medios de BBVA; y Víctor Oliver, Director Global de Canales Digitales de Meliá Hotels International.
Todos ellos compartieron su visión sobre los cambios y la evolución del marketing digital, analizando el punto de inflexión producido en el panorama mundial debido a la pandemia y a la forma de llegar a los consumidores en un entorno cada vez más exigente y competitivo. De igual forma, se ofreció una visión acerca de cómo ha impactado este escenario en sus empresas y sectores, y ha acelerado la transformación digital en todo el mundo, especialmente en el ámbito de las ventas digitales.
Los departamentos de marketing son conscientes de lo imprescindible que se ha hecho la adaptación y la adopción de soluciones tecnológicas para asegurar la supervivencia de las empresas.
Pablo Monge señaló que «estos meses han tenido un efecto muy drástico en la forma de consumir internet, con un crecimiento del 40% en el tráfico web«. También destacó que todos los puestos han tenido que adaptarse a la nueva situación, incluidos los CMO, que han visto cambiar sus funciones y ser conscientes de que «para asegurar una estrategia exitosa necesitamos datos y tecnología«.
«El canal digital proporciona la inmediatez de los datos, algo que antes no teníamos»
Catalina Roa, directora de Marketing de HP, señalaba que ha habido una clara migración de los canales móviles a los PC durante el teletrabajo, una tendencia que hasta ahora había sido a la inversa. También ha explicaba que el canal digital tiene muchas ventajas, tanto para los consumidores como para las empresas, ya que «proporciona la inmediatez de los datos, algo que antes no teníamos. Ahora podemos trabajar de una forma mucho más rápida y cercana«. Además, dijo que «hay dos cosas fundamentales para el cliente: el dinero y el tiempo. El canal online ofrece ambas cosas, permitiéndole ahorrar tiempo y dinero en sus compras«.
El turismo ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia, ya que es el que más ha visto caer sus ventas debido a las restricciones de movilidad. Victor Oliver, Director Global de Canales Digitales de Meliá International Hotels, señaló que esta situación «les ha dado la oportunidad de centrarse en la experiencia del cliente online». Aunque ahora las ventas han caído, las empresas del sector han desarrollado nuevas plataformas virtuales, como sus propias apps, a través de las cuales pueden mejorar muchos de sus servicios, incluida la experiencia de compra. Además, esto, unido a la analítica de datos, les ha permitido personalizar sus servicios, mejorando la experiencia global del cliente.
Desde el punto de vista del sector bancario, la Directora de Estrategia Digital y de Medios de BBVA, Cristina Villarroya hizo hincapié sobre muchas de las nuevas herramientas que pueden generar valor añadido para las empresas y para sus clientes al mismo tiempo.
El futuro del marketing sin cookies
Entre los temas que se abordaron en esta sesión, destacó el fin de las cookies anunciado recientemente. Los ponentes hablaron de la necesidad de establecer regulaciones conjuntas y de que los principales actores trabajen de forma conjunta para alcanzar una solución global al tema de las cookies, que ofrece a los anunciantes la posibilidad de conocer mejor a sus potenciales clientes, mientras que para los consumidores supone un acercamiento a sus intereses desde la publicidad online.
Pablo Monge ha sido uno de los ponentes de DES2021, participando con su sesión «MAdTech para Transformar las Ventas Digitales» celebrada el pasado 18 de mayo de 2021 en el Digital Marketing Planet stage.