Recientemente se ha celebrado la última edición del Better World Summit (BWS), organizado por el Carrier Business Group de Huawei junto con la firma de análisis Informa Tech. Se trata de un evento que busca profundizar en el concepto de desarrollo ecológico, que emplea diferentes tecnologías orientadas a reducir las emisiones de carbono y contribuir a una industria de las TIC más ecológica.

El evento busca profundizar en el concepto de desarrollo ecológico: reducir las emisiones y contribuir a una industria TIC más ecológica

Bob Cai, director de Marketing del Carrier Business Group de Huawei, incidió en el papel que está desempeñando el fabricante chino en este ámbito, incorporando el desarrollo ecológico a todas sus actividades. “Lo consideramos parte de nuestra responsabilidad social. Además, Huawei se ha propuesto convertirse en el mejor socio de los operadores en sus esfuerzos hacia la neutralidad del carbono”.

Ayudar a los operadores

De hecho, uno de los objetivos de Huawei en este contexto es ayudar a los operadores, así como a empresas de otras industrias, a reducir las emisiones de carbono y a hacer que sus redes sean más eficientes desde el punto de vista energético.

En junio de 2021, Huawei e Informa Tech propusieron conjuntamente la iniciativa Network Carbon Intensity (NCI), en la que las emisiones de carbono por bit de datos se han definido como una nueva métrica para las redes verdes. Además, durante esta cumbre, Huawei hizo hincapié en la necesidad de establecer una plataforma para la colaboración, que reunirá periódicamente a los socios de la industria y a los operadores para que compartan tecnologías y prácticas destinadas a reducir las emisiones de carbono y a lograr una industria de las TIC más ecológica.

Redes 5G verdes

En este mismo sentido, el pasado 14 de octubre se celebró una nueva edición del Foro Global de Banda Ancha Móvil (MBBF), un encuentro que reúne a operadores de redes móviles y partners de este ecosistema, y que busca elevar el potencial del 5G e impulsar la industria móvil.

Ryan Ding, director ejecutivo y presidente del Carrier Business Group de Huawei.

Durante su intervención, Ryan Ding, director ejecutivo y presidente del Carrier Business Group de Huawei, planteó cuál es, a su juicio, el panorama de evolución de estas redes, a la luz de la experiencia en países como China, Corea del Sur y Kuwait. “Cuando la tasa de penetración de usuarios de 5G alcance un umbral del 20 %, seguirá un rápido desarrollo del 5G”. Además, destacó algunos aspectos clave que están siguiendo los operadores en estos países, como la velocidad a la hora de proporcionar cobertura continua en el ámbito nacional, los paquetes de servicios flexibles, o el dotar de una experiencia de gigabit para acelerar la migración de usuarios y la evolución de las redes.

Pero, además, también incidió en cómo está afectando la evolución de esta tecnología en el ámbito de la sostenibilidad. Estas impulsarán el rápido crecimiento del tráfico de datos móviles, pero, si se mantiene la eficiencia energética de las redes actuales, el consumo de energía de las redes inalámbricas se multiplicará por diez.

En su discurso, Ding señaló que para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de las TIC en un 45 %, los operadores tendrán que buscar innovaciones continuas en el suministro, la distribución, el uso y la gestión de energía, con el objetivo de construir redes 5G más ecológicas con un mayor rendimiento y un menor consumo de energía.

Entre las soluciones que propone Huawei a la hora de abordar los problemas de consumo de energía de las redes inalámbricas se encuentran, por ejemplo, el uso de la fuente de energía iSolar para mejorar la combinación de energía que alimenta a las estaciones base, o las soluciones de alta densidad para conseguir un mejor aprovechamiento de la energía.