Previsiones de empleo 2018

XIII informe los + buscados

4041

Con la llegada del nuevo año, Spring Professional (la consultora de selección de mandos intermedios, medios y directivos del Grupo Adecco) ha presentado sus previsiones de empleo para este 2018. Más que en el descenso del nivel en las tasas de paro, empieza un nuevo período en el que es necesario poner el foco en la generación de empleo de calidad y con salarios competitivos.

En su XIII Informe Los + Buscados, Spring Professional realiza un detallado estudio acerca de los perfiles más demandados y cotizados del mercado de trabajo español en 2018. Se trata de perfiles muy diferentes por su formación y especificidades, pero con un denominador común: son estratégicos para los sectores que los reclaman. Además, denota también la creciente importancia de contar con perfiles multidisciplinares, profesionales con una gran polivalencia, capacidad analítica y orientación a resultados, y que cuenten como una visión estratégica, proactividad y adaptación al cambio.

Talento y tecnología

Desde la vertiente empresarial, la apuesta es cada vez más evidente hacia la atracción y retención del mejor talento posible, que se ha convertido en la clave principal de la competitividad de las empresas. Teniendo en cuenta que los modelos de relaciones laborales son cada vez más complejos, atraer, retener y fidelizar el talento se ha posicionado en el centro de las principales políticas de recursos humanos.

Aparte de la creciente importación del marketing online, otra de las tendencias que tendrán continuidad durante 2018 será la contratación de perfiles tecnológicos, en una economía cada vez más globalizada y digitalizada. Durante este año,las áreas TI y telco ofrecerán nuevas oportunidades laborales en ámbitos como la inteligencia artificial y las arquitecturas, o la seguridad y el tratamiento de datos, todas ellas críticas y esenciales para cualquier estrategia de negocio y tecnológica.

De igual forma, cada vez está cobrando más importancia la generación de bienes y servicios de alto valor añadido, impulsado por la capacidad para para el desarrollo de conocimientos científicos, tecnológicos e innovadores, que redunden en un liderazgo empresarial en el área de I+D+i. Todo ello respaldado por una clara estrategia comercial, financiera y corporativa que dé soporte a esta misión.

FIGURA 1. XIII Informe Los + Buscados. Fuente: Spring Professional.