Es evidente que Sonos ha hecho un importante esfuerzo con este Era 300. Más allá de lo visible, su diseño rompedor, este nuevo modelo de altavoz alcanza unos niveles de calidad de sonido realmente interesantes, además del soporte para ese sonido espacial que está llamado a ser el nuevo estándar.

Sonos es una firma referente en el mercado de los denominados altavoces inteligentes de gama media/alta. A lo largo de los años ha sabido conjugar de forma acertada una elevada calidad en la reproducción del sonido, incluso en sus modelos portátiles o para el público general, con un diseño muy cuidado, buscando siempre transmitir esa sensación premium que debe ir ligada a este tipo de dispositivos.

También es cierto que siempre se le ha demandado una mayor amplitud de miras en cuanto a los modelos de conexión, para que deje de lado esa excesiva vinculación a su aplicación Sonos como fuente de sonido unificada, dejando paso a estándares de conexión ampliamente aceptados como Bluetooth.

Más allá de su llamativo diseño, este Sonos Era 300 propone una experiencia sonora realmente inmersiva

Pues bien, este Sonos Era 300 viene romper con algunas de estas premisas, y lo hace con diferentes grados de éxito. Lo que es innegable es que, en lo que tiene que ver con la calidad de reproducción, este modelo ha crecido, y mucho, especialmente en su apuesta por el denominado audio espacial.

Era 300, hay que acostumbrarse

Los primeros comentarios que surgen al ver este nuevo Era 300 están relacionados con su forma exterior. Desde luego, su diseño —con forma de reloj de arena— es muy diferente al resto de productos que hay en el mercado, incluso nos descoloca un poco al verlo por primera vez: surgen dudas acerca de cómo debería ir ubicado. Según Sonos, el objetivo ha sido el de dar cabida a su compleja arquitectura acústica, buscando mejorar la dispersión del sonido en todas las direcciones, especialmente en ese audio envolvente multicanal que es la gran joya de la corona.

En cualquier caso, aunque es diferente y llama la atención, mantiene unas líneas elegantes y una puesta en escena consistente y compacta, con la que se marca ese acabado premium que resulta imprescindible en este tipo de dispositivos. Además, como un punto también a favor, estos altavoces han sido fabricados con plástico reciclado postconsumo y empaquetados en papel procedente de fuentes 100% sostenibles.

Otras características que hay que reseñar son los controles táctiles situados en la zona superior (que se pueden desactivar desde la app) para gestionar manualmente la reproducción de pistas o el volumen del audio. También hay un switch que regula la interacción con el asistente de voz (Amazon Alexa o Sonos Voice Control) para evitar esa sensación de que siempre esté a la escucha.

Los controles táctiles de la zona superior permiten gestionar manualmente la reproducción de pistas o el volumen

Aun así, para los más desconfiados —y esto es algo que se está extendiendo— en la zona posterior se ha incluido un control deslizante que, según Sonos, apaga directamente la alimentación de los micrófonos integrados en el Era 300.

Audio espacial, sonido envolvente

Sonos define ese audio espacial o tridimensional como una evolución similar a la que originó el cambio del sonido mono a estéreo. Es cierto que este formato ha venido ganando mucho interés por parte de la industria, dando el salto desde las salas de cine (Dolby Atmos) hasta su integración en todo tipo de dispositivos. Además, ya está soportado por todo tipo de servicios de streaming como es el caso de Amazon Music Unlimited, Apple Music o Tidal (para el que todavía no se ha anunciado soporte).

Para conseguir esa sensación de sonido envolvente, el Era 300 utiliza cuatro tweeters (incluyendo uno hacia arriba para crear esa sensación de altura) y dos controladores de medios/graves que permiten crear amplitud en la reproducción en estéreo. El resultado es una experiencia sonora realmente inmersiva, con un sonido que se aleja del altavoz y se propaga en todas direcciones para generar esa sensación de que estás realmente en el centro de la acción.


Además, estos Era 300 también se puede usar como altavoces traseros multicanal que, junto con las barras de sonido permite crear una experiencia espectacular de cine en casa Dolby Atmos 7.1.4.

Pero más allá de disfrutar ese sonido envolvente, la calidad que ofrece este Era 300 con los formatos convencionales es realmente espectacular, con un resultado sólido y bien conseguido, encontrando siempre el equilibrio justo entre el protagonismo de los graves y agudos y el necesario cuidado con los niveles de detalle y de contexto. Además, es capaz de mantener esa calidad de sonido incluso a un volumen considerable. Desde luego, potencia no le falta.

Eso sí, para ello hay que tener en cuenta ciertos detalles y consejos: por ejemplo, dejar 20 cm de separación con la pared y emplear algunos segundos para que el sistema de sintonización Sonos Trueplay optimice el sonido para adaptarlo a la acústica del entorno en el que se encuentra.

Más allá de Sonos

Uno de los grandes retos que tenía Sonos por delante era dejar de tener esa especial dependencia de su app de gestión. Aunque necesita una revisión, esta aplicación hace un buen papel como centro de gestión de dispositivos (pudiendo conectar pares estéreos y llevar la música a múltiples habitaciones) y de fuentes de sonido disponibles: servicios de audio en streaming, su popular Sonos Radio (una lista inagotable de emisoras online clasificadas) o las múltiples vías de entrada.

Ahora, con el Era 300 llega un nueva posibilidad que hasta ahora solo se había implementado en sus sistemas portátiles, como el Sonos Roam: el soporte para Bluetooth 5.0. En la zona posterior aparece el botón de emparejamiento, un proceso prácticamente instantáneo que permitirá utilizar este Era 300 como canal de salida para cualquier dispositivo que soporte este estándar. Esto se traduce, sobre todo, en comodidad, y en la posibilidad de acceder a un amplio abanico de usos más mundanos que hasta ahora no estaban disponibles en estos dispositivos.

Además de esto, mantiene la compatibilidad con Apple AirPlay 2 e incluye también un puerto USB-C para la conexión por cable a fuentes externas, aunque se necesitará un adaptador específico que no está incluido.

Por último, es también importante destacar algunos detalles relacionados con esa visión sostenible que, cada vez más, el usuario le pide a los fabricantes. Estos Sonos Era 300 están diseñados para reducir el consumo de energía en reposo, además de un nuevo modo de suspensión avanzado. Además, según Sonos, están diseñados para facilitar el mantenimiento, utilizando tornillos para facilitar el desmontaje y la reparación.

  • La calidad de sonido es sencillamente espectacular.
  • Audio espacial disponible a través de Amazon Music Unlimited o Apple Music.
  • Diseño y acabado de todo el conjunto.
  • Soporta Bluetooth 5.0.
  • Se echa en falta el soporte para Google Voice Assistant.