Ya es oficial, SAP ha decidido no dar continuidad a su solución SAP Patient Management (SAP IS-H) más allá de 2030. Esto abre un escenario nuevo para la industria de la salud que ha venido apostando por el vertical de SAP. Sobre las razones que han podido llevar al fabricante alemán a “soltar” una pieza tan codiciada, y el escenario que se plantea a partir de ahora, hemos hablado con Esteban Gebhard, socio director de Common MS.
SAP ha decidido no dar continuidad a su solución SAP Patient Management (SAP IS-H) más allá de 2030
Para empezar, hablamos de una firma —Common MS— que tiene una amplia experiencia en el contexto de SAP y, especialmente, en el sector salud. Esta compañía se fundó en 2006, aunque algunos de sus referentes llevan trabajando con el vertical de SAP en el ámbito de sanidad desde 1996, tanto en España como en otros países.

“Gracias a esa especialización, hemos contado con la colaboración de la unidad de negocio de sanidad de la propia SAP. Esto nos ha permitido tener una elevada penetración en un mercado que, tradicionalmente, cuenta con unas barreras de entrada y un contexto regulatorio muy especiales”.
Es más, según nos cuenta el directivo, Common MS firmó un acuerdo con SAP para poder desarrollar las localizaciones y requerimientos legales que tiene el vertical de SAP en cada país, así como un contrato con Active Goblal Support de SAP para dar soporte a estas piezas de legislación centrada en sanidad. “Nuestro posicionamiento facilita que las subsidiarias de SAP, que son eminentemente comerciales, confíen en nosotros para la preventa, venta y posterior ejecución de los proyectos de implantación en esta industria”.
Además, desde hace unos años Common MS se convirtió también en fabricante, presentando alternativas a las soluciones estándar, aunque siempre muy vinculadas a la tecnología SAP.
SAP en el sector salud
En su momento, SAP desarrolló una estrategia de partnership muy potente con compañías implantadoras y revendedoras de licencias, buscando capitalizar las experiencias de estas empresas en distintas industrias, incluyendo también sanidad. De hecho, en este sector ha tenido una proyección muy importante, tanto en Europa como en LATAM, con un modelo mucho más versátil y abierto que el americano, en el que es posible integrarse con cualquier solución departamental o tecnología externa.
El vertical de sanidad de SAP ha tenido mucho éxito en Europa. En el mundo de habla germana, cuenta con más de 300 instalaciones
“SAP ha tenido mucho éxito en Europa, pero especialmente en el mundo de habla germana, donde cuenta con más de 300 instalaciones. En Latinoamérica tiene también una importante presencia en países como México, Colombia o Chile. España también es un caso de éxito de esta solución, tanto en lo que se refiere a operadores privados como en el ámbito público: tenemos 17 gobiernos sanitarios en España, pues dos de ellos utilizan 100% SAP”.
La hora del partner especializado
Pero ahora parece que SAP IS-H tiene los días contados. Un movimiento que Esteban Gebhard califica como una oportunidad tremenda para los partners especializados, y lo argumenta en base a la estrategia que está siguiendo SAP a la hora de poner el foco en promover la evolución de su ecosistema a la última versión S4HANA.
“Ante todo, tranquilidad. Los contratos siguen vigentes y el mantenimiento está garantizado hasta 2030. Por un lado, los clientes tienen tiempo para hacer el movimiento hacia S4HANA; por el otro, esto supone una oportunidad muy importante para nosotros como partners especializados y un reconocimiento a la aportación que hacemos a la industria sanitaria en base a tecnología SAP. Nuestras soluciones son OEM HANA Enterprise y cubren la gestión hospitalaria, la historia clínica electrónica y esa pieza tan fundamental que es la facturación a pacientes”.
SAP IS-H ofrece solución a dos aspectos fundamentales: la gestión de pacientes y la facturación a pacientes. Estas dos piezas son precisamente las que están más afectadas por la localización o por los requerimientos legales de cada país, algo que afecta al modelo de datos de paciente, al intercambio de información con terceros (con los estamentos sanitarios o con cualquier entidad) o a la facturación electrónica vinculada a entidades públicas.
Con este movimiento, SAP cede ese espacio para que los partners especializados contribuyan con sus soluciones. “En nuestro caso, como llevamos más de diez años desarrollando e implantando estas soluciones a nivel global, nos permite aprovechar ese hueco que nos abre SAP. De hecho, somos el único partner que tiene una Industry Cloud Solution certificada por SAP y es la única que está disponible en el SAP Store”.
Estrategia de partnership
De alguna forma, según confirma el directivo de Common MS, la suite de soluciones ECH Easy Healthcare se podría considerar como parte de ese nuevo estándar. “Somos de los pocos partners que estamos contribuyendo a la plataforma de cloud pública de SAP BTP, en concreto de los Foundation and Services, a través de la plataforma de intercambio de datos en un entorno tan regulado como el de sanidad”.
ECH Easy Healthcare es la suite de soluciones verticales de sanidad, que cubre la historia clínica, la gestión de pacientes y la facturación de pacientes. Cuenta también con soporte para el ámbito de la logística (clínica y no clínica) que sucede en un hospital, una solución de video consulta, aplicaciones de pacientes, etcétera.
En los países bálticos están trabajando con las subsidiarias de SAP para plantear proyectos a nivel de la sanidad nacional
Según nos comenta Gebhard, a raíz del anuncio por parte de SAP ha habido una serie de partners especializados a nivel mundial que se han acercado a Common MS. Ese va a ser el modo en el que se va a abordar este nuevo papel. Ante la escasez actual de recursos, la única manera de dar respuesta a las peticiones de proyectos que están recibiendo es a través de partnerships.
“Nos estamos transformando, desde un modelo de negocio tradicional (venta de licencias propias y ejecución de implantaciones), pasamos a vender las licencias a nuestros partners y ellos mismos, en sus propias plazas, llevan a cabo la ejecución de los proyectos”.
De hecho, ya han cerrado alrededor diez acuerdos con firmas especializadas en SAP sanidad, que, además, están contribuyendo para localizar esta solución de gestión hospitalaria en sus piezas de gestión de pacientes y de facturación de pacientes, que son con las que Common MS contribuye sobre el ERP de SAP.
“Mantendremos nuestros mercados naturales, fundamentalmente España, Reino Unido y México. También estamos ayudando a las subsidiarias de SAP de cada país a abrir otros mercados en los que todavía hay un recorrido en esta industria”.
Desarrollo de la solución
A partir de aquí, desde Common MS se ha planteado una estrategia de negocio a cinco años, en la que se divide la oportunidad en dos ámbitos distintos. Por un lado, la base instalada de SAP, que es ya muy potente. “Como ejemplo de la distribución de la oportunidad respecto a la base instalada, tenemos acuerdos con entidades como Swisscom en Suiza, donde existen más de 150 instalaciones. De hecho, la gran mayoría de los operadores sanitarios en Suiza utiliza SAP IS-H”.
Por otra parte están los denominados new names. Por ejemplo, en los países bálticos están trabajando con las subsidiarias de SAP correspondientes para plantear proyectos a nivel de la sanidad nacional.
“Son países con cerca de dos millones de habitantes y estamos trabajando en un offering para un Plan Nacional Sanitario basado en tecnología SAP. Hablamos de hospitales generales de ámbito público que dan soporte a urgencias, hospitalización, cirugías, farmacia… Todo ello en un modelo sanitario europeo, en el que se permite la integración con bases de datos externas de medicamentos, con departamentales muy especializados, tecnologías de última generación de rayos o de laboratorio, etcétera”.
“Continuamos trabajando en esta transformación, para pasar de ser implantador a fabricante. Tenemos una oportunidad tremenda, el apoyo explícito de SAP, como organización a nivel global, y el de partners especializados en sanidad. Con esta unión de fuerzas vamos a contribuir a que SAP mantenga ese posicionamiento que tiene en el ámbito sanitario”.