Como un paso más en el proceso de transformación digital que está desarrollando el Ayuntamiento de Madrid es el referido a la modernización de las infraestructuras de TI y la transición hacia un modelo de cloud híbrida. El objetivo era responder a las demandas por parte de los ciudadanos ante un escenario cada vez más digital.

Kyndryl ha desarrollado una arquitectura de cloud híbrida combinando tecnología zCloud, cloud privada y entornos distribuidos

Además, como parte de esta transformación, el Consistorio también decidió elevar el nivel de ciberseguridad y las medidas de recuperación ante desastres, garantizando en todo momento el cumplimiento de los requisitos de protección de datos cada vez más complejos.

Cloud híbrida

Para ello, hace ahora un año lanzó un concurso público del que ha surgido el contrato con Kyndryl como empresa adjudicataria del proyecto. Desde esa adjudicación, Kyndryl se ha venido encargando de desarrollar una arquitectura tecnológica de cloud híbrida combinando tecnología zCloud, cloud privada y entornos distribuidos. La nueva infraestructura permite un procesamiento más rápido de grandes volúmenes de datos y una mayor protección y cumplimiento de las normativas en las cargas de trabajo y aplicaciones esenciales cómo los de la tesorería, el registro de solicitudes o la gestión de expedientes.

El resultado es la capacidad de Madrid para ofrecer a sus ciudadanos un servicio más flexible, resiliente, robusto y seguro

El resultado de todo este trabajo es la capacidad de Madrid para ofrecer a sus más de tres millones de ciudadanos un servicio más flexible, resiliente, robusto y seguro. Esto no solo ayuda a mejorar la relación entre los vecinos y el Ayuntamiento, sino que también anima a su participación en la gestión de la ciudad. De hecho, a través de las aplicaciones que ofrece el consistorio, el ciudadano puede gestionar sus entradas y salidas en coche a la zona de bajas emisiones, reservar una pista de tenis en una instalación municipal o avisar de que una farola de su calle se ha roto.

Flexibilidad y seguridad

En palabras de Luis Roca, presidente de Kyndryl España y Portugal, el objetivo era aportar al Ayuntamiento de Madrid un sistema más flexible de gestión de los recursos de su infraestructura, así como agilizar los cambios tecnológicos que van a generar un valor añadido al Consistorio y al ciudadano.

La transición al nuevo entorno de cloud híbrido ha sido ejecutado de manera ejemplar por el equipo de Kyndryl en colaboración con el equipo municipal que gestiona la tecnología, sin ningún impacto para los procesos diarios. La infraestructura ya se encuentra en el nuevo centro de datos, con su correspondiente centro de respaldo y todas las medidas de recuperación frente a desastres.

Ello ha sido posible gracias a la experiencia de Kyndryl a la hora de transformar y modernizar los diferentes entornos de IT y llevarlos a entornos de cloud híbrido. Además, su práctica Core Enterprise y zCloud le ha permitido optimizar las inversiones en infraestructura y hacer una proyección sobre las necesidades futuras con servicios que abordan la planificación de la capacidad bajo demanda, la modernización de componentes y el aumento de velocidad y agilidad.