Paseo por el Parque Natural de Monfragüe (Cáceres)

El Parque Natural de Monfragüe es uno de estos lugares que sorprende desde el primer momento, ya que conserva en muy buen estado la flora y fauna del monte mediterráneo. De hecho, este lugar fue declarado Parque Natural en 1978 y fue el primero de los espacios protegidos de la Comunidad de Extremadura. Además, este entorno es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) desde 1988 y la UNESCO lo ha incluido entre sus Reservas de la Biosfera en 2003.

Hay distintas posibilidades para disfrutar de este parque, se puede utilizar coche o, para los más ruteros es posible recorrerlo a pie. Esta última opción ofrece diferentes propuestas muy interesantes. Actualmente hay programados cuatro itinerarios para disfrutar de este espacio natural: la ruta Roja, de 13 km (Castillo de Monfragüe – Salto del Gitano – Fuente La Parra); la Azul, de 6 km (Villarreal – Fuente del Francés); la Amarilla, de 8,5 km (Villarreal – Embalse de Torrejón); y, por último, la Verde, de 7,5 km (Villarreal – Puente Malvecino).

En este caso hemos optado por el trekking más completo de los que discurren dentro del parque: la ruta Roja, con un recorrido de 13 km que comprende ida y vuelta. En él se encuentran prácticamente todos los ecosistemas representados en Monfragüe, así como los lugares de mayor interés histórico. La salida y llegada de este itinerario se realiza desde la aldea de Villarreal de San Carlos, donde se puede admirar la arquitectura tradicional de pizarra y los chozos. Durante todo el recorrido nos acompaña el paisaje del bosque y matorral mediterráneo con una gran variedad florística (dependiendo de la época del año).

La primera parada se realiza en la Fuente del Francés, una vez  que se ha cruzado el río Tajo por carretera (actualmente no se puede cruzar por el llamado Puente del Cardenal, al estar inundado por el embalse). A partir de aquí se sigue un camino que bordea el embalse hasta llegar al conocido como el Salto del Gitano.

Trekking

Parque Natural de Monfragüe (Cáceres)

13 km (ida y vuelta)

Villarreal de San Carlos

6 horas

Salto del Gitano

Este es uno de los más importantes lugares de visita de este entorno natural. Situado a las orillas de río Tajo, este promontorio rocoso cortado de cuarcita tiene una altura de unos trescientos metros, que se desploma sobre las aguas. Desde el mirador habilitado frente a él se puede contemplar el espectacular planeo de las parejas de buitres leonados acompañados, dependiendo de la época del año, de otros inquilinos del roquedo como las cigüeñas negras, alimoches, halcones peregrinos, etc.

Más adelante encontramos el aparcamiento que da acceso a la subida al Castillo de Monfragüe. Esta es la parte más dura del recorrido y la pronunciada pendiente nos hace comprender la dificultad que tenían los invasores a la hora de conquistar este bastión defensivo. En este entorno se conservan pinturas rupestres que demuestran que por esta zona había primitivos asentamientos humanos (las cuevas del Peine y la de los Murciélagos). En este castillo de origen árabe (del siglo XII) que domina el parque desde su posición estratégica, es donde están las mejores vistas del Parque Natural. Aquí los buitres leonados y negros pasan rozando nuestras cabezas.

Seguimos avanzando, bajando la sierra hacia la Fuente de la Parra y la Casa de los Peones Camineros. Esta última hay que rodearla junto al río Tajo para seguir con la ruta y llegar de nuevo a la Fuente del Francés, desde donde regresaremos a Villarreal de San Carlos.

Por cierto, durante todo el camino encontraremos carteles que recuerdan la necesidad de respetar el entorno.

Por último, un consejo importante: el de llevar un buen equipo óptico durante todo el recorrido. Este entono alberga una gran diversidad de aves y la mejor manera de disfrutar de ellas es a través de un gran objetivo. Además, durante todo el recorrido podremos observar distintos paisajes como boscosas o la dehesa, así como una fauna salvaje muy diversa: buitre leonado, buitre negro, cigüeña negra, alimoche, águila imperial ibérica, halcones, petirrojo, ciervo común, culebra bastarda o lagarto ocelado

DÓNDE DORMIR

Villarreal de San Carlos (P.N. Monfragüe)

637 837 552 / 610 415 572

Desde 25€ / persona

QUÉ VISITAR

Plasencia

La muralla y sus bellas puertas son uno de los grandes elementos del patrimonio monumental que caracteriza a la ciudad de Plasencia. Junto con este monumento, el acueducto medieval, que con sus 200 metros de longitud y 55 arcos de medio punto del siglo XVI era la vía de entrada del agua que llegaba desde la sierras de Cabezabellosa y El Torno a la ciudad.

Por otro lado, la denominada Catedral Vieja tiene en su exterior una bella portada románica de arco de medio punto con hermosas arquivoltas y escena incompleta de la Anunciación de la Virgen en la hornacina superior del frontispicio.

IMPRESCINDIBLE

Canon Legria mini X

Esta videocámara ultraportátil cuenta con estabilizador de imagen e integra un sensor CMOS de 12,8 megapíxeles. Además del slow fast motion para grabar a cámara lenta o rápida, ofrece una pantalla táctil de 2,7” y una batería de ion-litio que ofrece una autonomía de hasta 2 horas y 30 minutos. Todo ello en un formato muy compacto, con un peso de tan solo 205 gramos.

Además, este modelo integra soporte wifi para poder compartir contenidos y disfrutar de monitorización remota desde un smartphone o tablet.