
Los negocios online han experimentado una importante evolución en las últimas décadas. En los años 90 se limitaban principalmente a la venta de bienes y servicios a través de sitios web y las opciones de pago eran bastante limitadas. Sin embargo, con el tiempo estos negocios se han vuelto mucho más sofisticados y diversificados.
La pandemia ha acelerado la adopción de los negocios digitales, en algunos casos, de un modo un tanto abrupto
Una de las mayores evoluciones ha sido el surgimiento de las plataformas de comercio electrónico como Amazon, eBay, Alibaba y muchas otras. Estas plataformas han transformado el modelo al proporcionar un sistema que facilita a las empresas la venta de sus productos y servicios en línea, y que los consumidores puedan comprarlos de manera sencilla y segura.
Avances tecnológicos
Los avances tecnológicos en áreas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la automatización y la analítica de datos han permitido a las empresas mejorar la personalización de sus clientes en el ámbito online, aumentar la eficiencia y reducir los costes.
También han facilitado el surgimiento de nuevas alternativas de negocio, como los modelos de suscripción, la economía colaborativa y los mercados peer-to-peer, que ofrecen nuevos enfoques para la monetización en línea.
Por su parte, la pandemia ha acelerado aún más la adopción de los negocios digitales, en algunos casos, de un modo un tanto abrupto. Es más, un buen número de empresas han tenido que adaptarse rápidamente a la nueva realidad que ha venido marcando el distanciamiento social, el cierre de tiendas físicas y el auge de un modelo de consumo cada vez más demandado por los clientes.
La IA en los negocios online
La implantación de la inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo empresarial y se espera que su impacto aumente de forma exponencial en el futuro. La aplicación de estas tecnologías permite mejorar la eficiencia y personalización de la experiencia de usuario, así como ayuda a las empresas a tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.
Estos son algunos de los ejemplos más típicos de la aplicación de la IA en los modelos de negocio digitales:
- Personalización. Análisis de datos de los usuarios, incluyendo su historial de compras y navegación, para ofrecer recomendaciones personalizadas de productos y servicios.
- Chatbots. Los asistentes impulsados por IA ayudan a las empresas a proporcionar un servicio al cliente 24/7 a través de la automatización de respuestas a preguntas frecuentes y la resolución de problemas comunes.
- Automatización. La IA se utiliza también para automatizar tareas repetitivas, como la gestión de inventario y la atención al cliente, lo que permite a las empresas ser más eficientes y reducir costos.
- Análisis de datos. La IA facilita la tarea de analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, proporcionando información muy valiosa para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas en el momento apropiado.
Crear una tienda online
En los primeros días del comercio electrónico las tiendas eran bastante simples, con una selección limitada de productos y una experiencia de usuario no muy sofisticada. Con el paso del tiempo, el eCommerce se ha ido perfeccionando con una amplia gama de características y funcionalidades que mejoran el denominado customer journey, tanto durante el proceso de compra como después de ella.
El eCommerce se ha ido perfeccionando con una amplia gama de funcionalidades que mejoran el customer journey
En la actualidad, los negocios online ofrecen una amplia variedad de productos, desde los artículos de consumo comunes hasta productos de nicho que nunca hubiéramos imaginado adquirir vía web. Clicars es un buen ejemplo de ello.
Además, estas nuevas tiendas online incorporan toda una serie de tecnologías de personalización, que tienen como objetivo ofrecer una mejor experiencia de usuario, basada en las preferencias y el historial de compras del cliente de forma personalizada. Además, se han ido incorporando todo tipo de funcionalidades como las búsquedas avanzadas, los filtros de productos, las imágenes y vídeos de alta calidad (incluso en 3D), los comentarios de los clientes o los tutoriales de productos.
Acompañando a estas funcionalidades, como no podía ser de otra forma, se han adoptado la multicanalidad en todas sus formas (aplicada a la comunicación con el cliente, pero también al propio proceso de compra o de soporte posterior). Y, lógicamente, se ha puesto un especial cuidado en todo lo relativo a la seguridad y la protección de los datos, tanto para cumplir con la regulación vigente como con las expectativas del propio usuario.
Otro de los grandes avances que han desarrollado durante los últimos años está ligado a la logística, mejorando de forma significativa los tiempos y procesos de entrega, pero también todo lo relacionado con la gestión de inventario o el control de stocks.
El futuro del eCommerce
Una de las tendencias que van a hacer evolucionar estos modelos de negocio es el denominado marketing de proximidad, que implica enviar mensajes personalizados a los usuarios en función de su ubicación geográfica utilizando tecnologías como el GPS o el uso de los denominados beacons (sensores o balizas). Si bien esta estrategia puede ser efectiva para atraer a los clientes a las tiendas físicas, también se puede adaptar para los negocios online mediante el uso de publicidad geolocalizada y notificaciones push personalizadas.
Hay muchas otras tecnologías que están ya teniendo una aplicación real en estos negocios digitales, como las herramientas de realidad virtual y aumentada, las diversas posibilidades que ofrece la IA en cuanto a la personalización del proceso de compra, o la adopción de nuevas tecnologías de pago como las criptomonedas.
Seguridad y procesos de pago
Esta explosión de los negocios online ha traído consigo también un aumento importante de los incidentes de ciberseguridad. Garantizar este aspecto es esencial. Para ello, los proveedores de pago están desarrollando toda una serie de mejoras en las tecnologías que soportan las transacciones, garantizar tanto la prevención del fraude como la protección de los datos del usuario.
Algunas de estas tecnologías emergentes son:
- Tokenización. Reemplaza la información de la tarjeta de crédito con un token único y aleatorio que se puede usar para realizar pagos en línea, ayudando a mejorar la seguridad de los datos de la tarjeta de crédito.
- Biometría. La biometría, en aplicaciones como la autenticación mediante huellas dactilares, reconocimiento facial o el escaneo de iris, se está convirtiendo en una forma común de autenticación de pagos. Estas tecnologías son más seguras que las contraseñas y los códigos PIN y están ganando aceptación en el mercado.
- Blockchain. Es la base de criptomonedas como el bitcoin. Ofrece una forma segura y descentralizada de procesar pagos, mejorando la seguridad y la transparencia de las transacciones.
- Digital wallets. Los denominados monederos digitales, como Apple Pay y Google Wallet, permiten a los consumidores realizar pagos utilizando sus dispositivos móviles. Estos pagos son más seguros, ya que no requieren que los consumidores compartan la información de su tarjeta de crédito con el comerciante.