Paseo con raquetas de nieve por la Sierra de Guadarrama (Madrid)

ste año, los primeros grandes temporales de nieve se han hecho esperar, pero al final han llegado y lo han hecho con fuerza. Todos aquellos que disfrutamos con el deporte y las actividades al aire libre esperábamos ansiosos la llegada de la nieve para, de una vez, sacar la ropa de invierno y lanzarnos al monte o a las pistas de esquí.

En este caso, para nuestra primera excursión invernal de la temporada hemos elegido una actividad diferente, válida para todo tipo de públicos y muy divertida: las raquetas de nieve.

Material

Aunque hoy día las raquetas de nieve se utilizan principalmente para actividades de ocio, en el pasado eran herramientas imprescindibles a la hora de moverse por entornos donde nevaba habitualmente y desplazarse se convertía en una verdadera odisea. Actualmente, los vehículos motorizados han sustituido a este material, aunque todavía se puede ver a cuerpos de élite, como la Guardia Civil, empleándolas en rescates, para moverse por áreas inaccesibles.

Hay que recordar que estas raquetas de nieve se acoplan a las botas y, gracias a su especial diseño, conseguimos desplazarnos con mayor rapidez y comodidad sobre terrenos helados o nevados. El objetivo de estos acoples es distribuir nuestro peso sobre una superficie más amplia, evitando que los pies se hundan en la nieve y  haciendo más sencilla la tarea de andar sobre este tipo de terrenos.

Senderismo invernal

Sierra de Guadarrama

6 kilómetros (ida y vuelta)

2 / 3 horas (en función del estado de la nieve)

baja / media

Puerto de Navacerrada (Madrid)

El entorno

En esta ocasión, el lugar elegido para nuestro primer paseo invernal con raquetas de nieve fue el puerto de Navacerrada, en la provincia de Madrid. Desde luego, el tiempo no fue un gran aliado, ya que encontramos mucha niebla durante toda la excursión y esto no nos permitió disfrutar de las vistas que hay de la sierra de Guadarrama desde esta zona.

Algo muy importante: para lanzarse a llevar a cabo una excursión de este tipo es necesario contar con un buen equipo de invierno. Si no queremos pasarlo mal es imprescindible llevar ropa en diferentes capas: forro polar, chaqueta y cortavientos; así como un pantalón impermeable, guantes, gorro, gafas y botas de montaña. Tampoco debemos olvidarnos de la protección solar y de labios. Por último, y esto para todas las excursiones de montaña, una mochila con agua para hidratarnos (aunque suele ser menos necesaria que en las rutas de verano) y algo para comer por el camino.

Qué nos espera

La sierra de Madrid es uno de los lugares más visitados de esta provincia, incluso durante el invierno, una época en la que las nevadas son un aliciente añadido para los excursionistas. Por este motivo, es recomendable levantarse pronto para poder encontrar aparcamiento. Al llegar al alto del puerto de Navacerrada, por la carretera M-601, podremos elegir entre estacionar en las zonas gratuitas o escoger aparcamientos privados, la elección depende de la hora de llegada, aunque los menos madrugadores se pueden llevar la sorpresa de que no haya sitio para estacionar el vehículo, o incluso que ha cortado el acceso.

Desde el mirador de Pinar Baldío, situado antes del puerto de Navacerrada, se pueden divisar los siguientes puntos de interés de la zona: las Machotas, monte Abantos, Cuelgamuros, Cabeza Lijar, puerto de Guadarrama, la Peñota, peña del Águila`, Siete Picos y alto del Telégrafo.

En el alto del puerto de Navacerrada cogemos el camino que lleva hacia las pistas de esquí, conocido como los Bandíos. De hecho, pasamos al lado de la zona de esquí para debutantes (pista Escaparate), un área muy utilizada por los visitantes para disfrutar con los trineos o para aprender a deslizarse con esquíes o tablas de snow.

Siguiendo por esta carretera asfaltada, y llegando ya al final, se encuentra la residencia de Acción Social de Descanso de Navacerrada del Ejército del Aire. Dejando a la derecha este edificio, aparece un camino; es aquí donde nos ponemos las raquetas de nieve. Este es el punto de salida de nuestra excursión y donde hacemos la primera toma de contacto con la nieve y las raquetas. Hay que aclimatarse poco a poco al nuevo calzado que llevamos.

Estamos todavía cerca de “la civilización” y  encontraremos a otros excursionistas por el camino, que avanzan con muchas dificultades por la nieve. Por el contrario, nosotros, con nuestras raquetas de nieve ya montadas sobre las botas, nos desplazamos de forma más o menos cómoda por este terreno y los adelantamos rápidamente.

Según nos vamos alejando del edificio del Ejército van desapareciendo las pisas de la civilización en la nieve. Esto, unido a la niebla que nos rodea, hace que nos sintamos en auténticos exploradores invernales de estos lares. Somos los primeros en pisar toda la copiosa nevada que ha ido cayendo los últimos días, una sensación muy reconfortante.

Durante nuestra excursión recorremos una bonita ruta circular, de unos seis kilómetros de recorrido y dos horas y media de duración, siempre rodeados de pinos silvestres. Durante nuestro paseo, además de los pinos, diferenciamos también algunas de las típicas rocas graníticas de esta zona.

Pero la verdadera protagonista es la nieve, así como la niebla que rodea el entorno de un aura de misterio y que también contribuye a dificultar nuestra orientación. Esto hay que tenerlo en cuenta, hay que evitar alejarse mucho de las rutas conocidas.

En cualquier caso, la vuelta la hicimos sin ningún sobresalto, llegando hasta el edificio del Ejército del Aire. Ahí, con el bullicio de los niños que disfrutaban de la nieve, fuimos conscientes de nuestra vuelta a la civilización.

DÓNDE DORMIR

Puerto de Navacerrada

918 521 413

Desde 60 € noche en habitación doble y media pensión

QUÉ VISITAR

Navacerrada

En el pueblo se pueden visitar la iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora, la ermita de San Antonio o su amplia variedad de fuentes. Pero el lugar más conocido es el puerto de Navacerrada (1.858 metros), que separa las provincias de Madrid y Segovia.

Su ubicación, rodeada de montañas en plena sierra de Guadarrama, es un lugar idóneo para conocer diferentes especies vegetales, como robles, pinos silvestres, sotobosque de jara, cantueso y zarzamora. En cuanto a la fauna no faltan los jabalíes, zorros, corzos, ardillas y conejos, así como diferentes aves y anfibios: verderones, herrerillos, perdices, búhos, rapaces, patos, garzas, lagartija serrana, etc.

IMPRESCINDIBLE

Ricoh GR II Silver Edition

Para ilustrar este reportaje hemos elegido la cámara digital Ricoh GR II Silver Edition, un modelo diseñado para conmemorar el 80 aniversario de la fundación de este fabricante. Se trata de un equipo que ofrece una gran resistencia, teniendo en cuenta las condiciones climatológicas a los que nos hemos enfrentado.

Esta cámara integra un cuerpo ligero y compacto de aleación de magnesio, un sensor CMOS APS-C de 16.2 MP con procesador de imagen GR ENGINE V. Por otro lado, su objetivo de alto rendimiento GR ofrece unas prestaciones de 28mm en distancia de enfoque, velocidad de obturación de 1/4000-300 segundos y apertura focal de F2.8-16. En cuanto a la pantalla LCD, de 3.0”, incorpora protección acrílica y un ángulo de visión de 160°.